18 sept. 2025

FNC cuestiona plan del MAG y pide reforma agraria ante crisis del Covid-19

Ante el plan del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de apoyo a 150.000 fincas de producción en el marco de la crisis causada por la pandemia del Covid-19, la Federación Nacional Campesina (FNC) cuestiona la propuesta y pide que se tenga en cuenta una solución a los problemas estructurales del campo a través de la reforma agraria.

marcha campesina.jpg

La Federación Nacional Campesina (FNC) anunció este martes marchas en 10 departamentos del país.

Foto: Gentileza.

Por medio de un comunicado, la FNC manifestó su postura con relación a las medidas de asistencia que el Gobierno Nacional anunció para mitigar el impacto económico del brote del coronavirus en el país.

El gremio campesino considera que la medida de apoyo a las fincas es un paso correcto. No obstante, alegan que desde hace mucho tiempo se viene denunciando el abandono a los pequeños y medianos productores para favorecer a los sojeros y que esta ayuda no conduce a una solución de las necesidades históricas del sector.

“El plan lanzado por el MAG frente a la crítica situación actual y lo que nos depara no conduce a la solución de los problemas ni a las necesidades históricas y permanentes del campesinado. La entrega de insumos está bien, pero la mayoría de los pequeños y medianos productores ya contamos con huertas familiares, al mismo tiempo que estamos sobreendeudados para producir alimentos y otros productos para la sociedad paraguaya”, refiere el comunicado difundido por la organización.

Lea más: Covid-19: MAG lanza campaña de autoabastecimiento con 150.000 fincas en todo el país

Los trabajadores alegan que su producción no encuentra mercado ni precio justo, lo que a su vez imposibilita el acceso a nuevos créditos y tecnologías para mejorar la situación.

Para superar el problema de abastecimiento y dependencia alimentaria, la FNC plantea nuevamente dar salida a los problemas estructurales por medio de la reforma agracia, que pretenden una mejor distribución de tierra, acceso al crédito, defensa de las semillas nativas, asistencia técnica con un nuevo enfoque, acceso a infraestructura y equipamientos rurales, entre otros.

“Desde la FNC venimos planteando propuestas y programas de reforma agraria, reactivación productiva nacional, programa de producción y comercialización de la producción hortícola, plan de recuperación del algodón, seguro agrícola, defensa de la banca pública y cambio del carácter de créditos, acceso a infraestructura y servicios para los asentamientos, entre varias otras propuestas, sin que el Estado las haya considerado nunca”, refiere el documento.

El gremio campesino cuestiona el planteamiento del MA y sostiene que por razones estratégicas, de soberanía nacional y como mecanismo fundamental para enfrentar esta crisis y lo que se viene, el Estado debe impulsar con urgencia una política de desarrollo basada en la producción nacional a fin de construir un nuevo modelo de país.

La propuesta del Gobierno

El plan del MAG busca beneficiar a los productores afectados por la crisis del coronavirus con el apoyo de 150.000 fincas de autoabastecimiento. La primera etapa será para unas 50.000 familias de asentamientos del Departamento Central, mientras que la segunda será para 100.000 familias de diferentes puntos del país.

Con este planteamiento, la institución prevé quintuplicar la cantidad de fincas de autoabastecimiento, que hoy son 15.000 aproximadamente en todo el país, según datos brindados por Rodolfo Friedmann, titular de la cartera de Agricultura y Ganadería.

Más contenido de esta sección
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.