20 nov. 2025

Fiscalía verifica contenedor de equipos de conexión satelital por presunta piratería

El Ministerio Público informó que está verificando un contenedor lleno de equipos de conexión satelital por la presunta violación de derechos de autor. Se trata de aparatos que permiten acceder a señales nacionales e internacionales de televisión.

Contenedor receptores.jpeg

El procedimiento a cargo del fiscal Julio Paredes se realizó en Ciudad del Este.

Foto: Gentileza de la Fiscalía.

El procedimiento se realiza en Ciudad del Este y está a cargo del fiscal Julio Paredes, quien está verificando los equipos a raíz de una denuncia por violación de derechos de autor. Los aparatos permiten captar señales televisivas sin pagar licencias.

Según un comunicado difundido por la institución, se trata de la primera vez que el Ministerio Público interviene “para poner fin a este tipo de ilícitos”.

Receptores satelitales.mp4
La comitiva fiscal está verificando los productos importados, que presuntamente violarían derechos autorales.

En ese sentido, desde la Fiscalía señalaron que son varias las empresas importadoras que importan masivamente y luego venden en sus propios locales comerciales estos productos, que permiten captar señales y evadir el pago de licencia.

Asimismo, indicaron que se trata de una violación de derechos autorales que afecta a empresa multinacionales y nacionales, ya que una vez instalados a los televisores, estos receptores satelitales emiten señales de aire y de cable, así como algunas que no están disponibles en el mercado local.

Este es uno de los receptores satelitales incautados. El contenedor tenía productos de distintas marcas.

Este es uno de los receptores satelitales incautados. El contenedor tenía productos de distintas marcas.

Foto: Gentileza de la Fiscalía.

“El modus operandi, según los investigadores, es el siguiente: se registra la marca del producto (del receptor - aparato), con lo cual logran ingresar al territorio nacional, intentando de esa manera legalizar el producto, cuya irregularidad no puede ser subsanada con el registro de marcas, porque la infracción se encuentra en el software del producto”, señala el informe divulgado este jueves por el Ministerio Público.

Sobre el caso en cuestión, el fiscal Paredes señaló que tras la verificación, se analizarán todos los documentos de importación y comercialización.

Más contenido de esta sección
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.