17 may. 2025

Fiscalía: Ternados ven actualmente falta de unidad de criterio en causas

Dos de los tres candidatos de la terna a titular para la Fiscalía General del Estado coincidieron en que actualmente falta una unidad de criterio en las causas. Ahora está en manos del Poder Ejecutivo elegir a uno para luego pedir el acuerdo al Senado.

fachada

El Ministerio Público ordenó la detención preventiva del joven que amenazó con tiroteo en su universidad.

Foto: Gentileza.

La terna para la titularidad de la Fiscalía General del Estado, que elaboró el Consejo de la Magistratura, será remitido al Poder Ejecutivo este miércoles y luego enviado a la Cámara de Senadores para pedir el acuerdo.

La ex ministra de Justicia y ex ministra asesora de Asuntos de Seguridad de este gobierno, y los jueces Gustavo Santander y Emiliano Rolón son los ternados.

Los dos primeros mantuvieron un diálogo en la mañana de este martes con Monumental 1080 AM y coincidieron que hoy por hoy hay una falta de unidad de criterio en las causas.

Nota relacionada: ¿Quiénes son los ternados para la Fiscalía General del Estado?

Santander cree que no tiene que haber una desigualdad al respecto para lograr un liderazgo jurídico al frente de la institución, que además pueda resistir a las presiones políticas con el fin de recuperar la credibilidad en la institución.

“Necesitamos un Ministerio Público más activo y con más profundidad en sus investigaciones”, agregó el candidato mejor puntuado de la terna.

Pérez, por su parte, consideró que si bien cada causa tiene sus aristas, falta una regla para transparentar los procesos.

Le puede interesar: Candidatos a fiscal general señalan que existe una crisis institucional

“Hoy vemos que no hay unidad de criterio. Creemos que se tratan de manera diferentes dos causas”, añadió la ex ministra considerada como una de las favoritas del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

El tercer candidato de la terna, Emiliano Rolón, fue elegido por unanimidad por los ocho miembros del Consejo de la Magistratura.

La actual fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, cuyo mandato fenece en marzo del próximo año, lo había denunciado por ello por mal desempeño de funciones ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que decidió apercibirlo por la sentencia en la cual anuló las condenas para los campesinos procesados por la masacre de Curuguaty.

Más contenido de esta sección
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.
El primer intendente en democracia de la ciudad de Concepción, Juan Princigalli, cumplió 100 años en la mañana de este viernes. Fue jefe comunal entre 1991 y 1996, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989, y es recordado tanto por su honestidad, como por su transparencia.
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de San Lorenzo informaron este viernes sobre la retención de un ómnibus Mercedes Benz de la Línea 2, el cual había sido filmado circulando a contramano.
Una mujer indígena recibió un disparo accidental de una escopeta casera y tuvo que ser llevada de urgencias hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.