26 nov. 2025

Fiscalía solicita ocho años de cárcel para Roberto Cárdenas en cuarto juicio

El Ministerio Público solicitó ocho años de cárcel para el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas, por presuntas irregularidades en la construcción de quince instituciones educativas. También pidió ordenar su prisión preventiva.

Roberto Cárdenas

Roberto Cárdenas

Foto: Archivo

Los agentes fiscales Luis Said, Teresita Torres y Carina Sánchez solicitaron ocho años de cárcel para el ex intendente de la ciudad de Lambaré Roberto Cárdenas, en el marco de presuntas irregularidades en la construcción de quince instituciones educativas.

También se pidió la misma cantidad de años para Guido Salcedo, ex director de Administración y Finanzas.

La acusación fiscal refiere a unos G. 800 millones como perjuicio patrimonial a la Comuna durante el periodo en el que Cárdenas era administrador. El juicio continuará este sábado con los alegatos de la defensa de los procesados en la causa.

Lea más: Condenan a Roberto Cárdenas a 4 años de cárcel por caída de escuela

El Tribunal de Sentencia está integrado por Yolanda Portillo, Yolanda Morel y Elsa García y es el cuarto que se lleva adelante contra el ex intendente colorado.

La acusación es por lesión de confianza y también involucra a Carlos Mendieta y Alejandrino Duarte, para quienes el Ministerio Público solicitó tres años de cárcel por complicidad y actividades peligrosas en la construcción.

En tres juicios anteriores, Cárdenas fue condenado por hechos irregulares durante su administración como jefe comunal.

Entérese más: Roberto Cárdenas condenado a solo dos años de cárcel por perjuicio de G. 8.000 millones

El ex intendente de Lambaré fue condenado este año a solo dos años por usurpación de funciones públicas, tras firmar la adjudicación del almuerzo escolar pese a que ya no era jefe comunal.

También recibió otra condena de dos años por una mala utilización de fondos de royalties, ya que se hicieron transferencias para pavimentación a cuentas institucionales, con un perjuicio de G. 6.000 millones.

La última condena, la más alta, fue de cuatro años, tras la caída del techo de un aula del colegio Nacional de Lambaré, mientras jóvenes estaban dando clases.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.