03 oct. 2023

Fiscalía reporta 35 denuncias ingresadas durante las elecciones

La Fiscalía reportó en la tarde de este domingo que se recibieron un total de 35 denuncias durante las elecciones generales.

fiscalía.jpg

Los fiscales recibieron denuncias de que había personas que sufragaban de forma asistida.

El corte final del Centro de Monitoreo y Recepción de Denuncias del Ministerio Público reportó 35 causas ingresadas durante las elecciones 2023, aclarando que en una causa podría haber más de un hecho punible a investigar.

Según el reporte, Guairá es el departamento donde se produjeron más denuncias, con un total de ocho. El hecho punible más denunciado fue impedir el ejercicio del voto, con seis denuncias.

https://twitter.com/MinPublicoPy/status/1652808782823448577

La fiscala Karen Chaparro Martínez, de Delitos Electorales de Mariano Roque Alonso, junto con funcionarios de su unidad y agentes policiales de las comisarías jurisdiccionales, realizó recorridos en los locales de votación.

Las elecciones presidenciales en el Departamento de Ñeembucú cerró sin mayores incidentes, siendo marcada la presencia de los agentes fiscales con competencia electoral en los lugares de votación habilitados. Solo dos denuncias se registraron en la jurisdicción de Alberdi.

Lea más: Santiago Peña lidera los votos al 50% de las mesas escrutadas

La Fiscalía informó que gracias al trabajo previo de coordinación, se pudo dar respuesta a todas las situaciones presentadas. El fiscal adjunto Celso Sanabria recorrió las sedes del Área XVI del Ministerio Público y acompañó a los funcionarios de Alberdi durante la jornada.

Los agentes fiscales Patricia Sánchez y José Martín Morínigo se constituyeron en la Escuela Básica 1003 Clara Piacentini, del Bañado Sur, de Asunción, a fin de verificar presuntas irregularidades registradas en la mesa 1 del lugar.

Según la denuncia, las personas sufragaban de forma asistida. Los representantes del Ministerio Público aclararon que los presidentes de mesas son quienes finalmente deciden si permiten o no que los electores voten con asistencia.

Nota relacionada: Mario Abdo Benítez felicita a Santiago Peña por virtual victoria

En el marco de las tareas desplegadas por el Ministerio Público en el Área VII, bajo la dirección del fiscal adjunto Roberto Zacarías, los fiscales electorales recorrieron los distintos locales de votación de Cordillera, para realizar un monitoreo de los comicios electorales.

En el marco de las tareas desplegadas por el Ministerio Público en el Área VII, bajo la dirección del fiscal adjunto Roberto Zacarías, los agentes electorales recorrieron los distintos locales de votación de Cordillera, para realizar un monitoreo de los comicios electorales.

Más contenido de esta sección
Arnaldo Alegre, director periodístico del diario, y el periodista Andrés Colmán nos acompañarán en Diálogos ÚH 50 Años para conversar sobre aquel periódico vespertino que salió en 1973 y que hasta ahora ofrece a sus lectores información veraz e independiente.
Autoridades del Ministerio de Salud, de la Fiscalía General del Estado y de la Defensa Pública realizan un recorrido por las instalaciones del Hospital Psiquiátrico, tras las denuncias de tortura, malos tratos y abuso sexual a pacientes.
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) resaltaron que si persiste el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay estaría en riesgo la competitividad de los productos que se mueven a través de este corredor de importación-exportación.
Tras el pedido del presidente Santiago Peña ante las críticas por las ocupaciones o invasiones vip en costosas tierras públicas en Remansito, Villa Hayes, la Procuraduría General de la República anunció que ejerció acciones judiciales en contra de quienes las ocupan de forma ilegal.
Docentes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) tomaron la decisión de aplazar la amenaza de paro total a la espera del cumplimiento del compromiso que tomó el Ministerio de Economía y Finanzas a favor de la nivelación salarial.
Los familiares del militar asesinado Líder Ríos, quien también era conductor de una plataforma de viajes, exigen que el Gobierno les brinde información “responsable” sobre el paradero del policía Oliver Daniel Lezcano, el principal sospechoso del crimen. También piden seguridad por temor a que el uniformado se haya fugado.