02 jul. 2025

Fiscalía recurre fallo favorable a torturadores stronistas

La Fiscalía presentó una acción de inconstitucionalidad contra el sobreseimiento del Tribunal de Segunda Instancia para supuestos ex torturadores stronistas. El fallo había generado reacciones en víctimas de la dictadura y organizaciones de Derechos Humanos.

Represión. Uno de los casos abiertos por las torturas durante la dictadura se extinguió.

Represión. Uno de los casos abiertos por las torturas durante la dictadura se extinguió.

La fiscala Raquel Brítez presentó una acción contra lo resuelto por el Tribunal de Segunda Instancia el pasado 20 de mayo, en la causa penal por homicidio, lesión corporal, y otros hechos relacionados a tortura, ocurridos entre abril de 1976 y mayo de 1979.

La decisión había sido tomada por los camaristas Emiliano Rolón, Bibiana Benítez y Pedro Mayor Martínez, según publicó Última Hora el pasado 22 de mayo. La investigación del caso había iniciado en el año 1995.

Los jueces extinguieron la acción penal y dispusieron el sobreseimiento definitivo de Camilo Almada Morel y Eusebio Torres Romero, ex comisarios sindicados como torturadores stronistas y acusados por crímenes de lesa humanidad.

Lea más: Cámara extingue el caso de ex torturadores stronistas

El tribunal justificó su resolución por la “extremada dejadez del Ministerio Público”. El fallo fue dictado en forma unánime. Luego, la Fiscalía negó algún tipo de responsabilidad.

En el escrito promovido por Brítez, se menciona que el fallo recurrido infringe la exigencia de fundamentación de las decisiones judiciales, conforme a la Constitución Nacional, al cometer errores de aplicación e interpretación de las normas legales que rigen la materia relacionada a los hechos punibles de lesa humanidad.

Lea también: Estudian llevar a CorteIDH el sobreseimiento de ex torturadores stronistas

“Ni el sobreseimiento provisional ni el sobreseimiento libre pueden aplicarse ante supuestos hechos punibles previstos en la imprescriptibilidad establecida en la Carta Magna”, señala el argumento.

Desde la Mesa de Memoria Histórica, conformada por víctimas y familiares de la dictadura de Alfredo Stroessner, repudiaron el fallo del tribunal, y anunciaron días atrás, que podían acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Más contenido de esta sección
Investigadores ligados al Operativo Barret, realizado este miércoles en Canindeyú, revelaron los nombres de las personas sospechadas de formar parte de la logística de la estructura narco de Felipe Santiago Acosta, alias Macho. Entre ellos se encuentran dos militares y un policía.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este domingo 6 de julio los peajes de ex Pastoreo (Caaguazú) y Minga Guazú (Alto Paraná), correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02, sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y 4.000, según la categoría del vehículo.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.
El senador liberal Eduardo Nakayama dijo que no hubo autocrítica por parte del presidente de la República, Santiago Peña, y que lo notó arrogante y alejado de la realidad. El senador cartista Silvio Beto Ovelar, por su parte, señaló que es momento de cambiar jugadores para dinamizar el Gobierno, y la senadora Esperanza Martínez sostuvo que el informe parece una película de fantasía, pero es un drama.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró durante su informe de gestión que se tiene el Congreso más democrático de toda la historia y cuestionó a los legisladores opositores que hablan de una aplanadora. Dijo que no pinta un país de maravillas y reconoce falencias.