13 oct. 2025

Fiscalía reabre investigación en denuncia de tortura del campesino Ernesto Benítez

El Ministerio Público dispuso la reapertura de las investigaciones de una denuncia presentada por un manifestante campesino, quien asegura que fue torturado por policías en el 2003, en el Departamento de San Pedro.

tortura.jpg

El hecho denunciado por Ernesto Benítez se produjo en San Pedro, en el 2003.

Foto: info7.mx

La Fiscalía General del Estado designó al fiscal Santiago González Bibolini, de la Unidad de Derechos Humanos, para realizar la nueva investigación.

La decisión se da luego de que Ernesto Benítez Gamarra denunciara ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ser víctima de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes y otros.

El organismo internacional dispuso que se ponga en marcha el protocolo, que actualmente se encuentra en la fase de acuerdo amistoso.

Antecedentes: Hay 180 días para responder sobre violación de DDHH

El campesino Ernesto Benítez Gamarra denunció que fue torturado y sometido a maltratos por varias horas, por agentes de la Policía Nacional y Antimotines, que intervinieron durante el cierre de la ruta 3, llevado a cabo por unos credroneros, informó el Ministerio Público.

En la ocasión, los manifestantes exigían al Gobierno un mercado seguro para el rubro para unas 1.500 hectáreas de cultivos.

La denuncia señala que el hecho se produjo el 3 de junio del 2003 en Santa Rosa del Aguaray, el Departamento de San Pedro.

Te puede interesar: Denuncian ante ONU que Paraguay no indaga casos de violación a DDHH

En el 2012, el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas remitió al Ministerio del Interior y al Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay su dictamen sobre la violación de los derechos básicos de Benítez Gamarra.

Tres años después la Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy) remitió a la ONU un informe denunciando que el Estado paraguayo seguía sin investigar casos de abusos contra campesinos, entre ellos, el de Benítez.

Más contenido de esta sección
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2022.
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
Un hombre con tapabocas arrojó una bomba molotov contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré, Departamento Central. También dejó un proyectil con una nota que dice: “Cuídese”.
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.