07 nov. 2025

Fiscalía pide nulidad de audiencia en la que sobreseyeron a Zacarías Irún

La Fiscalía presentó dos apelaciones generales ante el Tribunal de Alzada de Ciudad del Este por la causa de lesión de confianza contra el senador Ernesto Javier Zacarías Irún y su esposa Sandra McLeod de Zacarías. El senador fue sobreseído de forma definitiva y la ex intendenta de manera provisional.

Acusados. Javier Zacarías Irún y su esposa Sandra McLeod. Ambos enfrentan procesos por diferentes causas.

Acusados. Javier Zacarías Irún y su esposa Sandra McLeod. Ambos enfrentan procesos por diferentes causas.

Foto: Archivo ÚH.

Los fiscales señalaron en las apelaciones que la jueza se extralimitó en sus funciones para tomar determinaciones con relación a los acusados y realizó una interpretación errónea de la ley con relación al supuesto doble juzgamiento que se realizó en el ámbito administrativo por el Tribunal de Cuentas, sobre la persona jurídica de la Municipalidad de Ciudad del Este.

Lea más: Jueza anuló varias pruebas de la Fiscalía y sobreseyó a Zacarías Irún

Javier Zacarías Irún y Sandra McLeod de Zacarías habían sido acusados por el supuesto desvío de más de G. 4.900 millones de los recursos de la Municipalidad de Ciudad del Este durante los años 2014 y 2018, junto a otras ocho personas que supuestamente operaban para utilizar los fondos municipales y financiar campañas políticas a favor de la pareja.

Los agentes del Ministerio Público atacaron la resolución por la cual se sobreseyó a los imputados por un supuesto doble juzgamiento de las ejecuciones presupuestarias, que ya habían sido analizados por el Tribunal de Cuentas. Los escritos llevan la firma de los fiscales Anticorrupción Francisco Cabrera, Diego Arzamendia y Natalia Fuster.

Asimismo, expresaron que la jueza Cinthia Garcete no argumentó los motivos por los cuales descartaba los fundamentos del Ministerio Público al solicitar el rechazo de la acción planteada por los acusados para extinguir la acción y ser sobreseídos.

Entérese más: Javier Zacarías Irún y Sandra McLeod son sobreseídos en caso por lesión de confianza

Para el Ministerio Público, la jueza tuvo una interpretación incorrecta de las normas que disponen la realización de las pericias y la valoración de las pruebas ofrecidas por el Ministerio Público, lo cual solo podía ser excluida por un Tribunal de Sentencia.

La magistrada sostuvo que no se argumentó sobre la participación del senador Zacarías Irún como instigador en la causa, por lo que decidió sobreseerlo en forma definitiva.

Entre tanto, también expusieron que la jueza se extralimitó en sus funciones al decidir el sobreseimiento de los acusados, cuando no existió un requerimiento de los fiscales, ni de la defensa técnica con relación a los hechos investigados.

Le puede interesar: Fiscalía acusa a Zacarías y McLeod por desvío y lesión de confianza

Así también, mencionaron que la audiencia preliminar no era una etapa para analizar las pruebas, como también que la magistrada se arrogó potestades del Ministerio Público.

Por su parte, la jueza insistió en que la actuación de los fiscales fue desprolija por no realizar diligencias en una causa que tenía una expectativa de todo el país.

“Realmente lo único que quería hacer es sacar una resolución conforme a derecho, era para una absolución a todos los procesados porque las pruebas fueron obtenidas en forma ilegal, no tenía descripción del hecho como debería ser. El análisis fue de forma y no de fondo”, afirmó.

En el caso están juzgados, además de la pareja Zacarías Mcleod, Alberto Rodríguez Florentín y David Christian Espínola Osorio, como coautores, Juan Domingo Sanabria Notario, Carlos Darío Bordón Bottino, Dora Elsi Rojas Espínola, Lucía Rojas Espínola, Gustavo Adolfo Rojas Espínola, Olga Beatriz Rojas Espínola, como cómplices.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.