11 may. 2025

Fiscalía investiga supuestos abusos contra niños y adolescentes indígenas en centro de Asunción

El Ministerio Público se constituyó este sábado en una vivienda abandonada del microcentro de Asunción, tras denuncias de supuestos casos de abusos contra niños y adolescentes de pueblos originarios.

vivienda allanada.jpg

El Ministerio Público se constituyó este sábado en una vivienda abandonada del microcentro de Asunción, tras denuncias de supuestos casos de abusos contra niños y adolescentes de pueblos originarios.

La agente fiscal de turno, Laura Giacummo, se constituyó este sábado, en compañía de sus funcionarios, en una vivienda abandonada ubicada en el microcentro de Asunción, a los efectos de recabar datos acerca de la denuncia formulada sobre supuestos abusos cometidos contra niños y adolescentes indígenas.

Entre las diligencias realizadas en el marco de la investigación, se solicitaron las filmaciones de las cámaras de circuito cerrado apostadas en la zona.

Le puede interesar: Hallan a niña indígena desnuda y maniatada en depósito de Asunción

El procedimiento fue desarrollado en coordinación con la Dirección de Derechos Étnicos del Ministerio Público y efectivos policiales de la Comisaría 7ª de Asunción.

Tanto en el microcentro, la zona de la Terminal de Ómnibus, hoy llamada Estación de Buses, como en otras ciudades, la situación de vulnerabilidad de los indígenas es denunciada permanentemente ante las autoridades.

La ciudadanía critica el tibio accionar de las instituciones encargadas que no logran atender necesidades básicas de alimentación y resguardo de los nativos que mendigan por la ciudad.

Además, se trata de una problemática que a simple vista va en aumento y agravándose con el drama del microtráfico de drogas en el Departamento Central.

En febrero del año 2020 una niña indígena de solo 12 años fue hallada muerta en zona de la Estación de Buses, tras haber sido abusada y asesinada por tres hombres, según las investigaciones.

Le puede interesar: Ministra de la Niñez: “Es trabajo de todos proteger a niños indígenas”

La niña fue identificada como Francisca Araújo Cáceres, de 12 años, perteneciente a la etnia Mbya Guaraní y oriunda de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. La abuela de la menor pudo identificarla y explicó que la niña salió de su comunidad a los 8 años, en compañía de otros parientes.

Le puede interesar: Hallan cadáver en un patio baldío detrás de la Terminal de Asunción

Hace poco nada más un especial de Telefuturo desnudaba toda una red de prostitución infantil de niñas y niños indígenas en la ciudad de Mariano Roque Alonso, además del consumo de drogas en aumento en las comunidades de indígenas urbanos.

En el 2020 también había sido rescatada una niña indígena de 14 años de un depósito de la ex Cervecería Paraguaya en el centro de Asunción. La menor fue hallada desnuda y maniatada.

Más contenido de esta sección
Alcides Medina Brítez fue extraditado desde Argentina a Paraguay para seguir con el proceso en su contra por un doble homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, distrito de Horqueta, Concepción.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.