20 sept. 2025

Fiscalía intervino transacción ilegal de beneficarios de programas sociales

Casas comerciales dedicadas a la venta y reparación de celulares en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, fueron intervenidas por la Fiscalía tras ofrecer el pago en efectivo a los beneficiarios de los programas Tekoporã y Ñangareko, sin estar habilitados para el efecto y cobrando un 5% del valor asignado.

comercio.jpg

Los desembolsos de ambos proyectos son únicamente para adquisición de productos de primera necesidad en casas habilitadas para el efecto.

Foto: Robert Figueredo.

Bajo la fechada de venta de tapabocas y alcohol en gel, estos comercios entregaban dinero en efectivo, descontando un 5% del valor asignado, a los beneficiarios de los programas Tekoporã y Ñangareko. Intervieron en el hecho la Municipalidad de Coronel Oviedo y el Ministerio Público.

El fiscal Fermín Segovia adelantó que solicitará informe a las operadoras electrónicas para contar las evidencias denunciadas, teniendo en cuenta que los desembolsos de ambos proyectos son únicamente para adquisición de productos de primera necesidad en casas habilitadas para el efecto.

Largas e interminables filas de personas registraron estos comercios a lo largo de la mañana de este viernes y llamó la atención la presunta alta demanda hacia los celulares nuevos o reparados.

Supuestamente las personas adquirían tapabocas, alcohol en gel y termómetros para tratar de maquillar la venta.

Supuestamente las personas adquirían tapabocas, alcohol en gel y termómetros para tratar de maquillar la venta.

Foto: Robert Figueredo.

En uno de los locales perteneciente a Graciela Fretes Rivarola se comprobó que existía una caja en el cual los beneficiarios de los programas Tekoporã y Ñangareko convertían en efectivo sus giros telefónicos asignados por el Gobierno y la comisión por esta operación fue del 5% sobre el monto estipulado.

Supuestamente las personas adquirían tapabocas, alcohol en gel y termómetros para tratar de maquillar la venta.

Es la tercera intervención que se realiza en el comercio denominado Digital Comunicaciones, la primera y la segunda fue realizada por la Municipalidad por el incumplimiento de la cuarentena sanitaria, porque el local no se encuentra en la lista de los comercios exceptuados de la medida sanitaria.

En la primera ocasión la comuna aplicó una multa de G. 800.000 y en la segunda, la suma de G. 1.600.000.

Más contenido de esta sección
Autoridades de Brasil interceptaron un vehículo que transportaba cigarrillos procedentes de Paraguay. Mediante un helicóptero, se procedió a la persecución y detención del conductor.
Villarrica volvió a vestirse de fiesta este viernes con la realización del tradicional Corso de las Flores, un evento que desde hace más de dos décadas marca el inicio de la primavera y que este año reunió a miles de personas en la explanada de la Municipalidad.
Un hombre fue asesinado a tiros en la noche de este viernes en el barrio Defensores del Chaco, de Pedro Juan Caballero, a la altura del asentamiento denominado “Cabecera Yobai”.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, realizará su segunda visita oficial a Italia, del 13 al 15 de octubre próximo, por invitación de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, según informó este viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores del país suramericano.
Los desconocidos realizaron más de 20 disparos contra la vivienda y vehículo del jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, Fabián Costa. En un video de circuito cerrado de las inmediaciones, se logra escuchar los disparos y se ve huyendo a dos personas en una motocicleta.
Un hombre fue condenado este viernes a 15 años de cárcel por abusar de una niña de 11 años en Ypané, Departamento Central.