20 nov. 2025

Fiscalía imputa al diputado Erico Galeano por lavado y asociación criminal

El Ministerio Público imputó este viernes al diputado y senador electo por el Partido Colorado Erico Galeano, por los supuestos hechos de asociación criminal y lavado de dinero.

Erico Galeano.jpg

El senador de Honor Colorado Erico Galeano busca enviar al archivo su causa por presunto lavado de dinero y asociación criminal.

Los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak formularon la imputación contra el diputado colorado cartista Erico Galeano por presunto lavado de dinero y asociación criminal. Además, solicitaron el desafuero del legislador y su prisión preventiva.

Los agentes del Ministerio Público también piden como medida cautelar la inhibición de enajenar y gravar bienes. Asimismo, se solicita el bloqueo de todas las cuentas del parlamentario.

Además, se pide el secuestro de una aeronave marca Beech, la cual habría sido utilizada como medio de transporte por integrantes de una supuesta banda criminal dedicada al tráfico de drogas.

Lea más: A Ultranza PY: Senador dice que diputado Erico pretendía enviar dinero a supuesto narco

La Fiscalía remitió a la Unidad de Delitos Económicos indicios de que el diputado colorado Galeano estaría vinculado al caso A Ultranza, por posibles conexiones con lavado de dinero.

Esto se dio luego de que durante uno de los allanamientos de este operativo, realizado en la ciudad de Altos, se encontrara una boleta de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), a nombre del diputado colorado.

Tras las primeras verificaciones, se constató que la propiedad llegó a pertenecer al parlamentario y este no la incluyó dentro de su Declaración Jurada de Bienes a la hora de asumir como legislador.

Relacionado: Derlis Osorio apunta a Erico Galeano y busca desmarcarse de A Ultranza

Según las investigaciones, esta propiedad sirvió para una simulación de compraventa, sin dejar constancia de que el verdadero propietario sería Miguel Insfrán, quien este viernes llegó extraditado del Brasil. El mismo es considerado como el líder de una banda de tráfico internacional de cocaína.

La propiedad la había adquirido por unos USD 200.000 el diputado colorado, y meses después se concretó una operación de venta por USD 1.000.000. La Fiscalía sospecha que el dinero utilizado para la operación provenía del crimen organizado.

Más contenido de esta sección
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.