05 nov. 2025

Fiscalía entrega evidencias incautadas en la Conmebol a los EEUU

El Ministerio Público entregó oficialmente al Departamento de Justicia de los Estados Unidos las evidencias incautadas durante el allanamiento a la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol. La intervención se realizó en el marco de la investigación sobre corrupción en la FIFA.

IMG-20160504-WA0066.jpg

La entrega se realizó en la mañana de este miércoles. | Foto: Gentileza Ministerio Público

Paúl Binmjan, funcionario del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, llegó hasta el país para recibir oficialmente las evidencias incautadas en el allanamiento realizado en la sede de la Conmebol.

La entrega se realizó en la mañana de este miércoles en la Dirección de Asuntos Internacionales del Ministerio Público, informó a ULTIMAHORA.COM el fiscal especializado en lavado de dinero Hernán Galeano.

La Fiscalía de Estados Unidos había solicitado el registro y secuestro de documentos relacionados con la causa abierta en ese país contra dirigentes deportivos de la Confederación Sudamericana de Fútbol, en el marco de la investigación sobre corrupción en la Federación Internacional de Fútbol Asociados (FIFA).

El procedimiento se realizó en las oficinas de Tesorería, Finanzas, Secretaría General y Presidencia de la sede del máximo organismo sudamericano de fútbol.

“Son numerosas las documentaciones que datan desde 1991 hasta el 2015. Son contratos entre la Conmebol y compañías de marketing que se hacían con los derechos de la Copa Libertadores y la Copa América”, había indicado el representante del Ministerio Público tras el allanamiento llevado a cabo el pasado 8 de enero.

Ese procedimiento pasó a ser histórico, atendiendo que la sede de la Conmebol está en Paraguay desde 1990 y contaba con una ley de inviolabilidad, la cual fue revocada hace 8 meses por el Congreso.

La fiscal general de EE.UU. abrió una investigación contra altos dirigentes de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA). La entidad es investigada por organización mafiosa, fraude masivo y blanqueo de dinero, hechos que se habrían producido en los últimos 20 años.

Más contenido de esta sección
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.