30 oct. 2025

Fiscalía entrega evidencias incautadas en la Conmebol a los EEUU

El Ministerio Público entregó oficialmente al Departamento de Justicia de los Estados Unidos las evidencias incautadas durante el allanamiento a la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol. La intervención se realizó en el marco de la investigación sobre corrupción en la FIFA.

IMG-20160504-WA0066.jpg

La entrega se realizó en la mañana de este miércoles. | Foto: Gentileza Ministerio Público

Paúl Binmjan, funcionario del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, llegó hasta el país para recibir oficialmente las evidencias incautadas en el allanamiento realizado en la sede de la Conmebol.

La entrega se realizó en la mañana de este miércoles en la Dirección de Asuntos Internacionales del Ministerio Público, informó a ULTIMAHORA.COM el fiscal especializado en lavado de dinero Hernán Galeano.

La Fiscalía de Estados Unidos había solicitado el registro y secuestro de documentos relacionados con la causa abierta en ese país contra dirigentes deportivos de la Confederación Sudamericana de Fútbol, en el marco de la investigación sobre corrupción en la Federación Internacional de Fútbol Asociados (FIFA).

El procedimiento se realizó en las oficinas de Tesorería, Finanzas, Secretaría General y Presidencia de la sede del máximo organismo sudamericano de fútbol.

“Son numerosas las documentaciones que datan desde 1991 hasta el 2015. Son contratos entre la Conmebol y compañías de marketing que se hacían con los derechos de la Copa Libertadores y la Copa América”, había indicado el representante del Ministerio Público tras el allanamiento llevado a cabo el pasado 8 de enero.

Ese procedimiento pasó a ser histórico, atendiendo que la sede de la Conmebol está en Paraguay desde 1990 y contaba con una ley de inviolabilidad, la cual fue revocada hace 8 meses por el Congreso.

La fiscal general de EE.UU. abrió una investigación contra altos dirigentes de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA). La entidad es investigada por organización mafiosa, fraude masivo y blanqueo de dinero, hechos que se habrían producido en los últimos 20 años.

Más contenido de esta sección
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.