15 oct. 2025

Fiscalía detecta irregularidades tras allanamiento en el Aeropuerto Guaraní

La Fiscalía detectó este martes varias irregularidades tras el allanamiento en el Aeropuerto Guaraní, en Minga Guazú, en donde aterrizó el avión iraní cuyos tripulantes fueron denunciados por el Gobierno por supuesta asociación terrorista y financiamiento del terrorismo.

fiscal.jpg

El fiscal Osmar Legal, a la salida de Aduanas del Aeropuerto Internacional Guaraní, dijo que tras el allanamiento recaudaron informaciones que serán pertinentes en la investigación del avión iraní.

Foto: Édgar Medina.

Los fiscales Alicia Sapriza y Osmar Legal allanaron en la mañana de este martes el Aeropuerto Internacional Guaraní, de la ciudad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, en el marco de las investigaciones relacionadas con el avión iraní que fue retenido en la Argentina.

El fiscal Osmar Legal, a la salida de Aduanas del Aeropuerto Internacional Guaraní, dijo que tras el allanamiento recaudaron informaciones que serán pertinentes. Además, se realizaron otros oficios en Asunción, por lo que colectarán todas las informaciones para ver qué hechos relevantes tienen en torno a la investigación, informó Édgar Medina, periodista de Última Hora.

Lea más: Para Querey, hay más dudas que certezas en el caso del avión iraní

“Acá vemos ciertas irregularidades. Tenemos que ver si hay hechos punibles o no. Pero vamos a tener que construir con la línea investigativa. Hay documentos, hay videos y todo en relación al carguero y lo que tenga que ver con la investigación (se analizará)”, expresó.

Comentó que conversaron con los funcionarios de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), de la Dirección General de Migraciones y de Aduanas.

El representante del Ministerio Público sostuvo que de Aduanas llevan informaciones referentes a la carga, debido a que en el sitio estuvieron trabajando varias instituciones y están colectando todas las informaciones de las mismas.

Nota relacionada: Fiscalía allana aeropuerto Guaraní por caso de avión iraní

“Hay varias aristas interesantes que nos llaman la atención, pero vamos a tener que ser pacientes sobre la construcción de esta investigación”, agregó.

El fiscal aseguró que hay varias cuestiones que son de importancia en la línea de trabajo que están estableciendo. Sin embargo, no puede adelantar informaciones por el “celo” que tienen en la investigación.

La Fiscalía también solicitó informes a varios hoteles de la zona y este martes funcionarios de la institución se constituyeron en esos lugares.

Le puede interesar: Fiscalía apura investigación sobre avión iraní tras presión del Ejecutivo

Desde su retención en el aeropuerto de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, el 8 de junio, se dieron a conocer informes de la FBI sobre la relación del piloto y los 17 tripulantes con organismos terroristas.

En Paraguay, el avión aterrizó el 12 de mayo, y cuenta con carpeta fiscal desde el 21 de junio. El carguero llegó al país para transportar cigarrillos de Tabesa, con una tripulación liderada por Ghasemi Gholamreza, quien según la denuncia presentada por René Fernández, de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), se trataría de un militar perteneciente a la fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria Islámica.

Para el país, según el documento, los demás iraníes seguirían siendo empleados de la aerolínea Qeshm Fair Air, sancionados por el Departamento del Tesoro de los EEUU por ser propiedad de Mahan Air, con imposibilidad de operar por su vínculo con Al Quds, por transporte de armas al Líbano para la Guardia Revolucionaria y además de una denuncia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional advirtió sobre un modus operandi, conocido como la estafa del “amarre”, que es realizada por supuestos brujos digitales que ofrecen servicios esotéricos para parejas, logrando obtener datos, fotos y videos para luego extorsionarlos.
Una madre y su hija menor fueron víctimas de un violento asalto cuando regresaban del supermercado a su casa. La víctima reveló que el asaltante la amenazó de muerte con un cuchillo. El hecho ocurrió en barrio Obrero, Asunción.
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.