08 nov. 2025

Juez se inhibe y reinicia el juicio oral al ex ministro Joaquín Roa

El juez de Sentencia, Matías Garcete, se inhibió del caso del ex ministro Joaquín Roa y el empresario Alberto Koube, por motivos personales, por lo que fue reemplazado por su colega Sonia Sánchez Laspina. El juicio oral se tuvo que reiniciar.

302405af-9faa-4f24-ab12-79c05bd4e4b8.jpg

Nueva jueza. El juicio oral contra el ex ministro Joaquín Roa y el empresario Alberto Koube se inició nuevamente.

Foto: Gentileza.

El ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, y el empresario Alberto Koube, acusados por supuestos cohecho pasivo agravado, lesión de confianza, lavado de dinero y asociación criminal, ahora son juzgados por las juezas Elsa García, Ana Rodríguez y Sonia Sánchez Laspina, ante la inhibición del magistrado Matías Garcete.

Con ello, tuvo que reiniciarse el juicio oral contra los acusados por el ingreso de la nueva magistrada. Así, las partes tuvieron que presentar nuevamente todos sus incidentes.

El fiscal Silvio Corbeta volvió a pedir la inclusión, como testigos, de Sergio Salinas y Ramón Colmán, ambos peritos que estuvieron en el caso A Ultranza Paraguay.

Además, solicitó incluir un disco duro que contiene todo el proceso seguido a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, a más de todo el expediente y la acusación fiscal del citado proceso, presentada por el fiscal Deny Yoon Pak. Estos habían sido excluidos en la preliminar por el juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia.

Los abogados Rodrigo y Gustavo González Planás, por la defensa del ex ministro, pidieron que se excluya el yate de la marca Azimut AZ 42, de propiedad de Roa, porque supuestamente fue incautado en forma irregular, sin orden judicial, y cuatro meses después recién se solicitó al Juzgado su incautación.

Lea más: Fiscalía quiere incluir expediente A Ultranza en el juicio oral del ex ministro de la SEN Joaquín Roa

Los defensores también requirieron excluir el disco duro portátil que tenía todas las evidencias del caso A Ultranza, ya que no tuvieron acceso. Además, dicen que el fiscal Silvio Corbeta pidió el expediente en abril del 2023 y le fue remitido en julio de ese año.

4cf0cb97-8e7e-42d5-a547-5a649b60b85b.jpg

Enjuiciado. Joaquín Roa (de barba) junto con sus abogados defensores.

Foto: Gentileza.

Los abogados Rodrigo Álvarez y Mario Bobadilla, defensores de Koube, pidieron rechazar los pedidos de la Fiscalía, ya que tuvieron suficiente tiempo para investigar el caso, y no lo hicieron. Esto, respecto a la inclusión de las pruebas del caso A Ultranza.

Igualmente, solicitaron la inclusión probatoria del informe de conducta de su representado, en la Penitenciaría Emboscada Antigua, para lo que quieren que el Tribunal de Sentencia remita un oficio la citada institución.

Posible contrabando

Después, el fiscal Silvio Corbeta contestó el pedido de excluir la embarcación Azimut AZ 42. Señaló que, el 22 de febrero del 2022, el fiscal Ariel González se constituyó en el puerto privado Náutico Remanso, en prosecución de la pesquisa del caso A Ultranza, donde Koube era investigado, y ahí estaba la embarcación Perfecciones, de este procesado.

Indicó que el yate de Roa estaba en el río, junto a la embarcación de Koube, y que no tenía ninguna documentación, salvo el despacho de importación del año 2018, por lo que incluso podría configurarse el delito de contrabando, por carecer de las documentaciones (aunque esto no fue objeto de acusación).

Señaló que, según el acta de constitución, estuvo junto con agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y los agentes de la Prefectura Naval. Incluso, señaló que la embarcación Azimut AZ 42 quedó a cargo del teniente primero Naval José Páez, y el suboficial primero Osvaldo Mena.

Explicó que la Prefectura tenía jurisdicción hasta 50 metros de la playa y sobre las embarcaciones que están el río, igualmente, a habilitar los puertos privados, por lo que no existió irregularidad alguna.

Finalmente, dijo que por el tamaño del yate, de 42 pies, y el valor de unos USD 450 mil, según la reglamentación fluvial, debe tener un tripulante permanente, pero estaba vacío. Con ello, pidió el rechazo del pedido.

El juicio oral seguirá el próximo 13 de junio a las 08:00.

Más contenido de esta sección
Finalmente, la Corte inició una auditoría en los expedientes de Liz Prieto, la docente que debe millones por comprar un microondas. Sin embargo, a ella le siguen descontando el salario con deudas falsas.
La adquisición de propiedades a través de un proyecto ante el Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis) se volvió un conflicto entre el que dice ser presidente de una comisión vecinal y el servicio que gestiona el subsidio de un 95% para 234 personas que buscan beneficiarse con un terreno. En un fuego cruzado, ambas partes ahora se denuncian por estafa.
El juez de Garantías, José Agustín Delmas, ratificó la prisión de Luis Alberto Quintana Acosta, imputado por las amenazas al periodista y director de El Observador, Carlos Benítez, realizadas a través de las redes sociales.
El Tribunal de Apelación Especializado no dio trámite al recurso de la defensa de la procesada Gianina García Troche, ex pareja de Sebastián Marset, en contra de la resolución que concedió la prórroga extraordinaria de seis meses más a la Fiscalía.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado no le dio trámite al recurso que planteó una de las defensas en contra de la resolución que confirmó al juez Humberto Otazú, en el caso conocido como Tía Chela, donde están procesados, entre otros, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este. Ahora, se podrá hacer la audiencia preliminar.
La fiscala Ingrid Cubilla se ratificó esta mañana en el pedido de sobreseimiento definitivo de los directivos del Banco Zeta, Luis María Zubizarreta y John Gerald Matthias, dentro del marco de la causa por supuesto lavado de dinero derivada del Operativo Pavo Real II. El juez Osmar Legal resolverá el lunes si concede o no el pedido, o si le da trámite de oposición.