08 nov. 2025

Fiscalía allana importadora de autos implicada en tráfico de armas, tras investigación de ÚH y Telefuturo

La Policía y la Fiscalía allanaron una importadora de autos vía Chile, en el marco de las investigaciones que apuntan a un esquema que provee armas a grupos criminales, principalmente de Brasil.

Allanamiento.jpg

La Policía y la Fiscalía allanaron una importadora de autos vía Chile.

Foto: Gentileza

Agentes del Departamento Contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional y el Ministerio Público allanaron este miércoles la importadora Carros Vía Chile, ubicada sobre la avenida Mariscal López.

El operativo, denominado operación Andina, se desarrolla en otras zonas de Asunción y ciudades de Central. También se realizó un allanamiento a la residencia de la propietaria de la importadora.

Según los investigadores, la importadora formaría parte de un esquema que desapareció unas 17.000 armas, datos que fueron revelados en la investigación conjunta de Última Hora y Telefuturo, que puso el foco en el mercado negro de las armas.

La firma Carros Vía Chile tendría unas 198 armas desaparecidas y unas cuatro fueron incautadas en Brasil. Durante el operativo realizado este miércoles se incautaron 40 fusiles y 70 pistolas, informó Tamara Celano, periodista de ÚH.

Lea más: El 41% de las armas importadas en Paraguay están en el mercado negro

Además, contaría con conexiones con las casas Santa Rosa de Lima, ubicada en el barrio Sajonia, donde se perdió el rastro de unas 1.847 armas, y 19 de Marzo, de donde desaparecieron 551 armas

En ese lugar detuvieron a un hombre, informó NPY. Ambas casa comerciales cuentan con armas incautadas en el Brasil.

Unas 17.369 armas ingresadas y registradas en el Paraguay desaparecieron del radar de la Dirección de Material Bélico (Dimabel) y estarían al servicio de las organizaciones criminales de la región, principalmente en el Brasil.

Esto representa al 41% de las armas importadas legalmente al país en los últimos cuatro años, que alcanzaron las 41.000 unidades.

De acuerdo a la investigación periodística, unos 22 locales, desde modestas casas de caza y pesca hasta distribuidoras multirubro, fueron los que entre el 2022 y 2023 permitieron la fuga de las 17.369 armas del mercado legal al mercado negro.

Armas que, según el Sistema Integrado de la Dirección de Material Bélico (SID), deberían estar en depósitos de algunas de estos negocios, pero fueron incautadas en el Brasil.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.