06 nov. 2025

Fiscalía allana fábrica ilegal de criptomonedas en Lambaré

Una comitiva fiscal y policial allanó un tinglado ubicado en Lambaré ante una denuncia por consumo excesivo de energía eléctrica. En el lugar se montó una fábrica clandestina de criptomonedas.

minería de criptomonedas-Lambaré.png

En el tinglado funcionaba una fábrica ilegal de criptomonedas.

Foto: Captura

Un equipo conformado por una fiscala del Ministerio Público y agentes de la Policía Nacional, en coordinación con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), allanó un tinglado ubicado en el barrio Puerto Pabla, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.

En el sitio se encontraron con la instalación de cables de alta tensión conectados directamente a las máquinas procesadoras, equipos de transformadores, entre otros elementos que hacen a la sustracción ilegal de energía eléctrica, informó NPY.

Puede interesarle: ANDE detecta fábrica irregular de criptomonedas en Lambaré que provocaba grandes perjuicios

El operativo se hace en prosecución a intervenciones realizadas hace más de un mes por parte de la ANDE ante denuncias de consumo excesivo de energía eléctrica, según indicó Diego Fernández, representante legal de la empresa estatal.

“Este es un lugar donde se utiliza la energía clandestinamente para la criptominería. Pudimos constatar varios maquinas, equipos de transformación que sirven para el uso de energía de forma indebida”, señaló.

No obstante, indicó que continúan realizando el inventario de todo lo que hay dentro del tinglado.

Estimaciones de la ANDE apuntan a una pérdida mensual de aproximadamente G. 730.000.000.

También puede leer: CDE: Desbaratan local de minería e incautan máquinas procesadores

Fernández no pudo determinar un monto exacto para la instalación de una minería de monedas virtuales, pero sostuvo que “hay una inversión bastante importante”.

Los dueños se encuentran procesados por el delito de sustracción de energía y están a disposición de la Fiscalía, de acuerdo con el funcionario.

Los procedimientos siguen en curso y se espera tener más detalles en las próximas horas.

Más contenido de esta sección
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.