08 nov. 2025

ANDE detecta fábrica irregular de criptomonedas en Lambaré que provocaba grandes perjuicios

La ANDE intervino un depósito que funcionaba como fábrica de criptomonedas en la ciudad de Lambaré por sustracción de energía eléctrica de gran magnitud. El perjuicio para la empresa estatal es de más de G. 700 millones mensuales.

Fábrina de criptomonedas en Lambaré.jpg

Fábrica ilegal de criptomonedas provocó un perjuicio de más de G. 700 millones para la ANDE.

Foto: ANDE

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), en coordinación con el Ministerio Público y la Policía Nacional, realizó la verificación en un depósito ubicado en el barrio Puerto Pabla, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central, por la sustracción de energía a gran escala.

En el lugar funcionaba una fábrica irregular de criptomonedas, que ocasionó un perjuicio mensual de G. 747.000.000 en concepto de energía no facturada, precisaron desde la empresa estatal.

Puede interesarle: ANDE interviene minería de criptomonedas con conexión directa en Minga Guazú

Los intervinientes constaron la manipulación del medidor de media tensión, por lo que confirmó que la fábrica se encontraba conectada irregularmente.

Se encontraron, además, siete transformadores con diferentes potencias, totalizando 4.315 kilovoltamperio (kVA), 812 máquinas minadoras y una cantidad considerable de procesadoras sin instalación.

Las máquinas encontradas en el depósito son los mismos equipos detectados en otra intervención realizada en Ñemby, por lo que podría tratarse del mismo grupo, informó Telefuturo.

El titular de la ANDE, Félix Sosa, señaló en comunicación con Monumental 1080 AM que la intervención se realizó con base en el análisis de los parámetros eléctricos y fue entonces cuando constataron un consumo desproporcional en una zona de Lambaré.

Esto se sumó a las constantes quejas de los pobladores por los cortes de energía.

También puede leer: Imputan a responsables de minería de criptomonedas en Cambyretá

Detalló que los intervinientes comentaron que existía una carga muy importante en la minería, cuyo medidor solo estaba registrando un consumo del 2,2% de lo que debía registrar.

Al momento de la verificación, estaba consumiendo 3 megavatios de potencia, de acuerdo con Sosa.

“Es decir, el consumo promedio de esa instalación debería estar por los G. 747.000.000 y solamente estaba registrando G. 17.000.000 de cobro mensual”, acotó.

La ANDE recordó que la sustracción de energía eléctrica tiene una pena de hasta tres años de cárcel.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.