22 oct. 2025

Fiscalía abre investigación penal contra Karim Salum

El Ministerio Público dispuso este viernes la apertura de una investigación penal en contra del empresario Karim Salum, hermano de uno de los gerentes del ex presidente Horacio Cartes, quien supuestamente habría violado la cuarentena sanitaria.

Ministerio Público.jpg

Desde el Ministerio Público desmienten que hayan procedido al cierre de un supermercado, donde supuestamente habría concurrido una persona con coronavirus.

Foto: @MinPublicoPy.

La investigación penal contra el empresario Karim Salum se da con base en información policial proveída a la Fiscalía.

Se presume que existió una violación a la Ley 716/96, que sanciona el incumplimiento del decreto presidencial sanitario que busca frenar el contagio del Covid-19.

Salum, quien es hermano de uno de los gerentes del ex presidente Horacio Cartes, llegó este miércoles en un vuelo humanitario proveniente de Estados Unidos.

Embed

Pero, a diferencia de los demás compatriotas, fue trasladado hasta su domicilio para cumplir con la cuarentena sanitaria. Sin embargo, aparentemente, fue visto fuera de su casa.

Este beneficio, de acuerdo con la información, lo obtuvo gracias a la intervención de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, quien fue la que habría ingresado el pedido al Consejo de Salud que estudia los casos exceptuados.

A raíz del hecho, el diputado Édgar Acosta anunció que presentará un juicio político en contra de Quiñónez. Alegó que la fiscala general incurrió en el uso indebido de influencias.

Embed

Por su parte, el senador Pedro Santa Cruz también consideró que la titular del Ministerio Público debería ser enjuiciada.

Más contenido de esta sección
El periodista Enrique Kike Gamarra pidió perdón públicamente por sus expresiones sobre la muerte de Charlie Kirk, asesinado el pasado 10 de setiembre durante un evento en Utah, Estados Unidos. Tras sus declaraciones sobre el crimen al influencer estadounidense, la semana pasada le fue revocada la visa al país norteamericano.
Gonzalo García, director jurídico de la Senabico, afirmó a radio Monumental 1080 AM que la institución no admite el uso privado de vehículos incautados y cedidos a entidades, ante investigación Multimedios que descubrió que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, daba uso particular a una camioneta cedida.
El comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Amambay, brindó detalles a través de radio Monumental 1080, sobre los tres casos de sicariato que se dieron en Pedro Juan Caballero en menos de 72 horas. Afirmó que los ataques no guardaron relación entre sí y sospecha que guarda relación con el narcotráfico.
El Ministerio de Salud pidió una reprogramación presupuestaria de más de USD 46,8 millones para salarios. En su nueva declaración jurada, Santiago Peña revela que vendió su camioneta a un costo mayor al que inicialmente compró. Un hombre preso por más de tres años finalmente fue absuelto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), ratificó el firme respaldo de Paraguay a Taiwán durante su participación en la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Ginebra, Suiza.
El Ministerio de Salud comenzará en noviembre próximo la vacunación contra el dengue, cuando se espera la llegada de un primer lote de cerca de 70.200 dosis, según informó este martes el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat.