13 oct. 2025

Fiscales cuestionan que la Corte no los confirme en cargos ni dé motivos

El gremio de fiscales cuestionó que la Corte Suprema no haya confirmado a varios agentes en sus cargos, a pesar de que lideraban el puntaje en sus ternas. El presidente de la asociación aseguró que la trasmisión de sesiones no sirve si ministros hacen pactos previos para cada caso.

Aso de fiscales.jpeg

Ricardo Merlo y otros representantes de la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay dieron una conferencia de prensa este lunes en la Fiscalía General.

Foto: Gentileza Fiscalía

Miembros de la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay dieron una conferencia de prensa este lunes en la que criticaron que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no haya confirmado a varios fiscales en el cargo, a pesar de que no tenían en su contra denuncias de organismos competentes y que lideraban el puntaje en sus respectivas ternas.

Los agentes fiscales y jueces deben concursar nuevamente por sus cargos cada cinco años. Para cada caso, el Consejo de la Magistratura elabora una terna de tres candidatos –entre ellos generalmente está el operador de Justicia que pretende la reelección– y la Corte debe elegir a uno de ellos.

“La audiencia de la Corte Suprema se realiza con una trasmisión en directo, pero previo el pacto cerrado entre ministros en reuniones previas, con lo cual daría lo mismo que quitaran nada más una resolución y comunicaran la misma, puesto que la trasmisión no da cuenta de ningún debate, ni siquiera ningún tipo de cuestionamiento a los agentes fiscales (sic)”, aseguró el presidente del gremio de fiscales, el fiscal adjunto Ricardo Merlo.

Lea más: Fiscal pide reconsiderar destitución

Al respecto, contó que meses atrás asociaciones de fiscales y de jueces solicitaron a la máxima instancia judicial conocer cuáles son los indicadores para confirmar o remplazar a un operador de Justicia en el cargo.

Merlo dijo que la Corte decidió convocar a los gremios para explicar cuáles son estos parámetros, pero hasta ahora nunca los citó.

“Existen agentes fiscales con cientos de juicios orales ganados, ninguna denuncia o sanción por parte de los organismos establecidos para controles y sanciones como el Jurado de Enjuiciamiento, la Inspectoría del Ministerio Público y la Superintendencia de la Corte. Sin embargo, no son confirmados en sus cargos”, recalcó el fiscal adjunto.

Nota relacionada: Presión de fiscales repone a Rachid

“La Convención Americana de Derechos Humanos considera que es preferible que los operadores de Justicia no estén sujetos a procedimientos de reelección o ratificación, especialmente cuando la posibilidad de confirmar en el cargo no puede ser discrecional. Hablamos de discrecionalidad cuando quienes toman la decisión no dan justificación alguna”, añadió el representante del Ministerio Público.

Sobre el punto, comentó que los fiscales que fueron remplazados en sus cargos, solamente en el último semestre, son; Cynthia Espínola, César González, Daniel Fleitas, Néstor Cañete, Justiniano Cardozo, Bernardo Elizaur y Ulises Giménez.

Más contenido de esta sección
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.
El conductor de una motocicleta falleció el último domingo al ser atropellado por un ómnibus en pleno centro de la ciudad de Limpio, Departamento Central. El chofer de la unidad del transporte público habría sufrido una falla en el sistema de frenos, lo que le hizo perder el control del vehículo y embestir a la víctima.
El presidente de la República, Santiago Peña, fue captado por cámaras de la televisión internacional a su llegada a Egipto para participar del acto del acuerdo de paz entre Israel y Hamás del que participarán 20 líderes mundiales.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de la Seprelad.