20 nov. 2025

Fiscala analiza renunciar tras apoyo de Bacchetta a Ulises Quintana

Lorena Ledesma, fiscala que investiga al diputado Ulises Quintana, manifestó que está analizando renunciar al Ministerio Público, luego de enterarse del apoyo que Enrique Bacchetta, presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dio al político procesado.

Lorena Ledesma.jpg

La fiscala Lorena Ledesma analiza apartarse del Ministerio Público.

Foto: @AM_1080

El presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Enrique Bacchetta, brindó su apoyo a Ulises Quintana, diputado con permiso y procesado por sus supuestos vínculos con Reinaldo Javier Cucho Cabaña.

“Fuerza, querido Ulises, el cariño, afecto y confianza te lo ganaste caminando y trabajando duro, espero que pronto puedas recuperar tu libertad, deseo que tengas fuerza y fe, para poder enfrentar la injusticia que estás viviendo”, fue lo manifestado por Bacchetta a través de su cuenta de Twitter.

Para la fiscala Lorena Ledesma, este mensaje fue una amenaza directa al trabajo que viene realizando en la causa que involucra a Ulises Quintana, quien fue imputado por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, exportación e importación de drogas, entre otras causas.

Lea más en: ¿Presión a jueces y fiscales? Titular de JEM critica investigación a Ulises Quintana

Actualmente, el legislador colorado guarda reclusión en la cárcel militar de Viñas Cué. Ledesma vaticinó que la condena del parlamentario será bastante alta.

“Nunca recibí una amenaza más directa. En esta circunstancia y con este pronunciamiento, no sé si es conveniente seguir en el Ministerio Público”, manifestó en contacto con Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Ulises Quintana seguirá en Viñas Cué tras rechazo de hábeas corpus

Con un tono de indignación prosiguió diciendo que a consecuencia de la investigación a Cabaña y Quintana, tiene tres denuncias en su contra, formuladas en el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados.

El organismo extrapoder es el encargado de sancionar a los jueces y fiscales si incurren en un mal desempeño.

“Con el mensaje del titular del JEM nos hace entender que no debemos investigar causas que tienen ciertas relaciones con la política”, sentenció en forma tajante. Agregó que con lo escrito por Bacchetta se limita el trabajo del Ministerio Público.

Puede leer: Los Bacchetta controlan órganos que regulan a jueces y fiscales

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados es un órgano salpicado por los escándalos protagonizados por su ex presidente y ex senador colorado Óscar González Daher. Se vio involucrado en un esquema de tráfico de influencia y extorsión desde dicha institución.

Ulises Quintana se encuentra recluido desde el pasado 21 de setiembre en la penitenciaría militar. Se vio involucrado con Cucho Cabaña luego de que, supuestamente, intermedió para liberar una cantidad de dinero que estaba retenido en Nueva Londres, Caaguazú, y que era propiedad del presunto narco.

Más contenido de esta sección
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.
Un video, que rápidamente se volvió viral, muestra a dos hombres protagonizando una violenta pelea al costado de la ruta PY08, en las inmediaciones de la estancia Campo Iris, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Dos motochorros asaltaron una casa de citas y un bar en Brasil, luego huyeron hacia el territorio de nuestro país, ingresando por Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Una madre clama justicia para su hija que fue víctima de abuso sexual por parte de su padre cuando la pequeña tenía 3 años. El hombre ya fue imputado, pero la Fiscalía aún no lo acusó por el hecho.
Veintinueve ovejas murieron tras un brutal ataque de perros en un establecimiento rural de Santa Rosa, Departamento de Misiones. Los animales, criados con cuidado especial desde hacía cinco años, contaban con registro puro de pedigrí.