25 nov. 2025

Precios de la carne siguen tendencia al alza en el país

Man cooking meat steak on kitchen

Foto: Freepik.

Los precios de la carne en Paraguay continúan en ascenso y ya se consolidan como una de las principales presiones sobre el costo de vida de los consumidores internos.

De acuerdo con un análisis de Puente Casa de Bolsa, la suba responde a una combinación de factores internacionales y locales, en un contexto donde la estructura altamente exportadora del país limita la disponibilidad de oferta para el mercado interno.

El sector ganadero es uno de los pilares de la economía paraguaya, generando entre 19% y 20% de las exportaciones totales en 2025. Sin embargo, esa fortaleza externa también incide directamente en la formación de precios internos cuando la demanda internacional mejora y los precios globales suben, el mercado local acompaña esa tendencia, o sea los precios al consumidor interno también aumentan, como explica el análisis de Puente.

Por tanto, la presión externa se amplifica en el país debido a la estructura de la faena bovina entre 87% y 90% del total se destina a la exportación, lo que reduce el volumen disponible para el consumo doméstico.

Esta dinámica se profundizó a partir de 2021, impulsada por mejores precios internacionales y la especialización del país en cortes de alta calidad. A esto se suma que la cantidad de cabezas de ganado disminuyó respecto al 2024, lo que limita aún más la oferta local, como señala Puente.

Según los datos del Senacsa, el 44,9% de la faena corresponde a una categoría superior y 16,6% a cortes premium. Más del 60% de la carne exportada pertenece a segmentos de alta gama, justo los más demandados por el mercado internacional.

altos precios. El efecto final se refleja en las góndolas. El BCP registró incrementos generalizados en los precios de los cortes bovinos desde el segundo semestre de 2024. Cortes como el lomo (de primera) y la paleta o costilla (de segunda) muestran un comportamiento claramente alcista, siguiendo la tendencia internacional, pero amplificada por la menor oferta local.

El análisis de Puente concluye que la suba sostenida del precio de la carne a nivel interno se explica por la disminución de la oferta local por la menor cantidad de ganado disponible. También influye el alto nivel de exportaciones, que deja un remanente reducido para el mercado interno, al tiempo que los precios internacionales en alza incentivan a la industria a orientar su producción al exterior.

Como resultado, el consumidor paraguayo enfrenta precios cada vez más altos, mientras el mercado responde a señales globales que hoy están en uno de sus ciclos más firmes de los últimos años.

IPC DE CARNE VACUNA.png

Más contenido de esta sección
El sector porcino proyecta inversiones superiores a los USD 500 millones en los próximos años, consolidando al país como un emergente polo en la producción de proteínas animales, gracias al impulso de la nueva Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas y Derivados.
Más de 31.000 familias paraguayas viven en hogares agrupados, con más de 10.000 de ellas en condiciones de hacinamiento en zonas urbanas, según datos del INE. Este número forma parte del déficit habitacional que alcanza las 108.678 viviendas nuevas necesarias.
Pese a las reguladas y los constantes reclamos de los usuarios por la mala calidad del servicio, el Poder Ejecutivo decidió ampliar el presupuesto destinado a los subsidios para los empresarios del transporte público. El 51,2% saldrá de la deuda pública, de recursos que debían ir a la construcción de obras.
El Gobierno entró en un dilema fiscal que retrasa pagos a proveedores. El economista Jorge Garicoche explica por qué el Estado se enfoca en el 1,9% de déficit, mientras empresas constructoras y farmacéuticas esperan sus cobros.
El ex ministro de Hacienda Dionisio Borda advirtió ayer que la estabilidad macroeconómica está en riesgo por posponer la reforma de la Caja Fiscal y debido al alto endeudamiento del país.