13 ago. 2025

Firman protocolo de conformación del CTI de medidas alternativas a la prisión e inteligencia penitenciaria

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez Rivas, firmó este jueves los protocolos de conformación de los comités técnicos interinstitucionales (CTI) sobre la aplicación de medidas alternativas a la prisión y de inteligencia penitenciaria.

convenio.jpg

Varias autoridades participaron de la firma de los protocolos de conformación de los comités técnicos interinstitucionales (CTI).

Foto: Gentileza.

La conformación de los comités técnicos interinstitucionales fue a propuesta del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado de la Unión Europea (EL PAcCTO), que generarán una mejor coordinación entre las instituciones vinculadas al sistema judicial y penitenciario de nuestro país, en una lucha más efectiva contra el crimen organizado transnacional.

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez Rivas, explicó que el CTI “es una herramienta clave” para la lucha contra el crimen organizado en el ámbito penitenciario.

Lea más: Evitar que el crimen organizado y narcopolítica controlen el país

Dijo que es un logro impulsado por el programa PAcCTO, que trabaja en toda la cadena penal para la lucha contra el crimen organizado en Latinoamérica, bajo las tres cooperaciones del sistema de justicia, penitenciario y policial. Resaltó que, con esto, se institucionaliza la tarea que se viene realizando en el país.

Aseguró que gracias al apoyo de EL PacCTO concretaron la constitución de estos dos importantes CTI, que institucionalizan la coordinación en el trabajo que ya vienen realizando y comprometen a las futuras autoridades a continuar el mismo en los siguientes gobiernos.

De manera telemática, participó el coordinador del Componente de Sistemas Penitenciarios de EL PAcCTO Giovanni Tartaglia, quien afirmó la voluntad de Paraguay en la lucha contra el crimen organizado, además de resaltar la labor de la ministra Pérez.

Nota relacionada: Oposición reconoce combate a narcos en el actual Gobierno

Por su parte, el embajador de la Unión Europea Javier García de Viedma, resaltó la importancia de esta asistencia y dijo que la conformación de estos CTI constituye “el mayor logro del programa”.

Suscribieron también la conformación del CTI de medidas alternativas a la prisión el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César M. Diesel Junghanns, la fiscala general del Estado Sandra Quiñónez, y la defensora general María Lorena Segovia.

Por otro lado, el protocolo de conformación del CTI sobre inteligencia penitenciaria fue suscrito también por el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio y el comandante de la Policía Nacional, Luis Arias, informó el Ministerio de Justicia.

EL PAcCTO (Europa Latinoamérica Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado) es un programa de cooperación internacional financiado por la Unión Europea, que busca contribuir a la seguridad y la justicia en América Latina a través del apoyo a la lucha contra el crimen transnacional organizado.

En su intervención, EL PAcCTO aborda toda la cadena penal desde una perspectiva integral a través de su trabajo en tres componentes: Policial, justicia, penitenciario.

Más contenido de esta sección
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.