04 nov. 2025

Filman a un pez a 8.336 metros de profundidad, el registro más profundo

Un solitario pez fue captado por una cámara submarina a 8.336 metros de profundidad, el avistamiento de este tipo de animales más profundo hasta la fecha, informan este lunes fuentes académicas de Australia.

pez captado.jpg

Se trata de un ejemplar juvenil de un tipo de pez caracol llamado Pseudoliparis belyaevi.

Foto: EFE

El pez, un ejemplar juvenil de un tipo de pez caracol llamado Pseudoliparis belyaevi, fue filmado en la fosa submarina Izu-Ogasawara, a unos mil kilómetros al sur de Tokio, según el comunicado de la Universidad de Australia Occidental (UWA).

El Pseudoliparis, que llega a medir unos once centímetros de largo, había sido visto en 2017 a una profundidad de 8.178 metros en la Fosa Mariana, en la zona occidental del Océano Pacífico y que es considerada la más profunda del planeta.

Filman a un pez a 8.336 metros de profundidad.mp4

“La profundidad máxima a la que pueden sobrevivir es realmente asombrosa”, apunta en el comunicado Alan Jamieson, jefe científico de la expedición y académico de la UWA, que lleva más de 15 años investigando a esta especie.

Lea más: Documentan migraciones de peces a 1.400 metros de profundidad

Los científicos de la universidad australiana, que participaron en una investigación de dos meses a finales de 2022 junto a sus colegas de la Universidad de Tokio, también capturaron a dos ejemplares de Pseudoliparis belyaevi a 8.022 metros, los primeros peces recogidos a estas profundidades.

“En otras zonas, como en la Fosa de las Marianas, encontrábamos (al pez) en cantidades cada vez menores al superar la marca de los 8.000 metros de profundidad. Pero en Japón son bastante más abundantes”, remarcó el científico.

Una de las características de Pseudoliparis es que los ejemplares juveniles tienden a vivir a mayor profundidad que los adultos, algo que no es usual en la mayoría de los peces que viven en las zonas más profundas de los océanos, según el comunicado.

Más contenido de esta sección
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.