29 may. 2025

Fiesta de arte, cultura e inclusión en Loma San Jerónimo

El tradicional barrio asunceno Loma San Jerónimo rinde homenaje a su santo patrono con un festival de arte, gastronomía, cultura y actividades inclusivas, este domingo.

inclusión.JPG

San Jerónimo es uno de los barrios más antiguos de la ciudad de Asunción.

Walter Franco

El Sanje Festival, reúne este domingo a niños, jóvenes y adultos con una serie de actividades que incluyen a 35 grupos musicales, 30 artesanos y 40 cocineros. La actividad se extenderá hasta las 00.00 en el tradicional barrio asunceno Loma San Jerónimo.

El evento se realiza en el marco de las fiestas patronales en honor al santo patrono San Jerónimo. El acceso general tiene un costo de G. 20.000.

Entre las actividades también se destacan talleres de arte en barro y pintura, y una pintata inclusiva, que se da en el marco del Día Internacional de Personas Sordas y de Lengua de Señas.

Lea más: La loma reconvertida

La intérprete de señas Laura Riveros explicó a Última Hora que con la actividad se busca generar espacio para el turismo inclusivo. Además se realizan recorridos históricos guiados por medio del lenguaje de señas.

Entre las actividades también se destacan talleres de arte en barro y pintura

Entre las actividades también se destacan talleres de arte en barro y pintura

Walter Franco

Rolando Chaparro, Como vos quieras, Proyecto Guten, Shok, Caja Blanda, Bajo Tono y República Decadente. También se presentarán Los Amigos Invisibles, Ale Vera, Skrumb, Guardianes del Amor, Erico Luna, Sari Cañiza y The Folk. La lista sigue con Jorlan, Juanma Ferreira, Sir Gerard, Piloto Invisible, Naranja Hai, Gea, Los Viajantes y Alta Magia, que forman parte del staff de artistas que engalanan la fiesta.

Vinculado: Entregan escalinata restaurada a la comunidad de San Jerónimo

A través del encuentro cultural, los vecinos buscan reactivar la Loma San Jerónimo y posicionar a la fiesta patronal como una de las más grandes de la ciudad de Asunción.

San Jerónimo es uno de los barrios más antiguos de la ciudad de Asunción. Este es el primer barrio turístico de Asunción, declarado Patrimonio Histórico Cultural por la Municipalidad de Asunción y el Ministerio de Educación y Cultura.

Más contenido de esta sección
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.
Un agente de la Policía Nacional falleció este martes tras caer sobre su vivienda un rayo durante un fuerte temporal el último martes. El hecho sucedió en Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera.
Familiares y vecinos del barrio Tacumbú de Asunción piden ayuda para reparar la casa de una pareja de abuelos que está en peligro de derrumbe.
Un equipo médico del Hospital Regional de Encarnación realizó una cirugía de alta complejidad con éxito, consistente en la extirpación de ambos senos con reconstrucción de la mama derecha.