20 may. 2025

Fiesta de arte, cultura e inclusión en Loma San Jerónimo

El tradicional barrio asunceno Loma San Jerónimo rinde homenaje a su santo patrono con un festival de arte, gastronomía, cultura y actividades inclusivas, este domingo.

inclusión.JPG

San Jerónimo es uno de los barrios más antiguos de la ciudad de Asunción.

Walter Franco

El Sanje Festival, reúne este domingo a niños, jóvenes y adultos con una serie de actividades que incluyen a 35 grupos musicales, 30 artesanos y 40 cocineros. La actividad se extenderá hasta las 00.00 en el tradicional barrio asunceno Loma San Jerónimo.

El evento se realiza en el marco de las fiestas patronales en honor al santo patrono San Jerónimo. El acceso general tiene un costo de G. 20.000.

Entre las actividades también se destacan talleres de arte en barro y pintura, y una pintata inclusiva, que se da en el marco del Día Internacional de Personas Sordas y de Lengua de Señas.

Lea más: La loma reconvertida

La intérprete de señas Laura Riveros explicó a Última Hora que con la actividad se busca generar espacio para el turismo inclusivo. Además se realizan recorridos históricos guiados por medio del lenguaje de señas.

Entre las actividades también se destacan talleres de arte en barro y pintura

Entre las actividades también se destacan talleres de arte en barro y pintura

Walter Franco

Rolando Chaparro, Como vos quieras, Proyecto Guten, Shok, Caja Blanda, Bajo Tono y República Decadente. También se presentarán Los Amigos Invisibles, Ale Vera, Skrumb, Guardianes del Amor, Erico Luna, Sari Cañiza y The Folk. La lista sigue con Jorlan, Juanma Ferreira, Sir Gerard, Piloto Invisible, Naranja Hai, Gea, Los Viajantes y Alta Magia, que forman parte del staff de artistas que engalanan la fiesta.

Vinculado: Entregan escalinata restaurada a la comunidad de San Jerónimo

A través del encuentro cultural, los vecinos buscan reactivar la Loma San Jerónimo y posicionar a la fiesta patronal como una de las más grandes de la ciudad de Asunción.

San Jerónimo es uno de los barrios más antiguos de la ciudad de Asunción. Este es el primer barrio turístico de Asunción, declarado Patrimonio Histórico Cultural por la Municipalidad de Asunción y el Ministerio de Educación y Cultura.

Más contenido de esta sección
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una mujer se encuentra desaparecida desde hace 11 días, cuando dijo a sus hijos que iba a ir a trabajar y ya no regresó. Es oriunda de Villa Elisa y sus familiares temen que le haya pasado algo.
La energía de Itaipú vendida por Paraguay al Brasil debería ser destinada a la industria y los servidores de Inteligencia Artificial (IA), según manifestó este martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, durante una audiencia en el Senado.
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país luego de que se hayan confirmado dos órdenes de capturas en Brasil en su contra bajo condenas por delitos sexuales.
Diferentes diputados opositores emitieron un comunicado este martes cuestionando la “actitud violenta” del diputado Jatar Oso Fernández, luego de una caldeada sesión que terminó levantándose a causa de discusiones del mismo con otros colegas cuando se criticaba al contralor general por el pedido de intervención al municipio de Ciudad del Este.
Tres paraguayos que viven en la ciudad de Rosario, Argentina, se encuentran desaparecidos desde el sábado, cuando fueron a pescar en el río Paraná, en una zona conocida como Isla Victoria. Autoridades vecinas encontraron la lancha a 4 kilómetros de donde habían dejado la camioneta.