10 nov. 2025

FG repudia veto del Ejecutivo a transferencia de Marina Cué

La concertación Frente Guasu repudia el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que establece la transferencia de las tierras conocidas como Marina Cué. Asimismo, pide al Congreso Nacional que se ratifique en su sanción, en un comunicado emitido este viernes.

Masacre.  Campesinos  tienen una larga lucha en las tierras en Marina Cué en Canindeyú.

Masacre. Campesinos tienen una larga lucha en las tierras en Marina Cué en Canindeyú.

Archivo Última Hora.

Para el Frente Guasu, el veto de Mario Abdo Benítez a esta propuesta de normativa obedece a la “presión de grupos de poder que le indican qué hacer y qué no hacer según sus intereses económicos y políticos”.

A su vez señalaron que, con el veto, el mandatario deja en evidencia “su total falta de capacidad como jefe de Estado, mostrándose como débil y desorientado”.

La concertación mencionó que las tierras son un ejemplo de la apropiación irregular de tierras públicas por parte de personeros y amigos del stronismo.

Marina Cué: La lucha campesina a cinco años de la masacre

“Desde la Concertación Frente Guasu expresamos nuestro total repudio a esta nueva acción irresponsable del presidente Mario Abdo Benítez, y hacemos un llamado a los legisladores de ambas cámaras del Congreso Nacional a demostrar un mínimo de entereza y sensatez al reafirmar la aprobación del proyecto en cuestión, y que ofrece una salida social a este conflicto”, expresó el comunicado.

Veto del Ejecutivo

Mario Abdo Benítez vetó totalmente el proyecto de ley de transferencia de las tierras conocidas como Marina Cué a los campesinos que habitan en el lugar.

Lea más: Marina Cué: Campesinos dicen que veto fue por presión y tratan de títere a Mario Abdo

Representantes del Poder Ejecutivo argumentaron que la norma entraba en contradicción con la Ley de Deforestación Cero.

En esas tierras, el 15 de junio de 2012, 11 campesinos y seis policías murieron en un enfrentamiento. La masacre derivó en la destitución de Fernando Lugo como presidente de la República.

Actualmente, las tierras ubicadas en el Departamento de Canindeyú están ocupadas por varias familias.

Más contenido de esta sección
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.
El diputado Luis Tiki González Vaesken, hermano del candidato a intendente Roberto González Vaesken, realizó una dura autocrítica tras la derrota del Partido Colorado en las elecciones de Ciudad del Este y pidió dejar atrás el “feudalismo político”.
Un niño de seis años que viajaba con su padre a bordo de una motocicleta resultó gravemente herido tras un múltiple choque causado por una camioneta conducida por un joven de 18 años. El exceso de velocidad habría causado el percance.
El ex intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, destacó la victoria de Dani Mujica ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia, tras su destitución. Además, se mostró confiado de cara a las elecciones presidenciales del 2028. Instó a la unidad de la oposición para hacer frente a la ANR.
Cuatro hombres armados con fusiles y con la cara cubierta con pasamontañas ingresaron a una vivienda en el barrio San Jorge de Ciudad del Este, Alto Paraná, buscando una suma de dinero que no encontraron. Los delincuentes actuaron con violencia rompiendo portones y puertas.