01 ago. 2025

Festival Mundial del Bolero celebrará a grandes artistas

Más de 20 artistas en escena por día se reunirán para mostrar la actualidad del romanticismo latinoamericano en el Festival Mundial del Bolero, que en su sexta edición estará dedicada a Francisco Céspedes y Rafael Basurto, además de hacer un homenaje a todos los artistas y público que fallecieron debido a la pandemia.

Armando Manzanero.jpg

El Gobierno federal anunció tras su muerte que, cuando la pandemia del coronavirus lo permita, se celebrará un gran homenaje al cantante Armando Manzanero en el Palacio de las Bellas Artes.

Foto: elsiglodetorreon.com.mx.

“El bolero nos lleva a recordar a la gente que se fue, todos hemos perdido a seres amados en estos tiempos y esta es la música de los caídos. La mayoría de la gente que se ha ido eran mayores y esas personas siempre acompañaron su vida del bolero”, aseguró el director musical del evento y artista, Rodrigo de la Cadena.

Entre los músicos que murieron a causa de la pandemia ocasionada por el coronavirus se encuentra Armando Manzanero, uno de los máximos exponentes de la música romántica mexicana, quien falleció en diciembre de 2020.

Es por eso que De la Cadena se congratula en anunciar que el festival rendirá un homenaje digno, que hasta ahora no se le había podido hacer, al prolífico compositor yucateco en este regreso a los escenarios.

“Hay una gran necesidad del público y de las audiencias por reencontrarse con la música que cambia el estado de ánimo y que es tan necesaria en tiempos de dolor”, dijo De la Cadena.

Además del homenaje a Céspedes y Basurto, la última voz principal de Los Panchos, el evento también tendrá un homenaje a dos exponentes mujeres “de la vieja guardia del bolero”, como Marilú la muñequita que canta e Irma Carlón, quienes estarán presentes.

Relacionado: Bad Bunny y Myke Towers acompañan el disco final de Enrique Iglesias

El festival contará con la participación de representantes de más de ocho países de Latinoamérica que se presentarán de forma presencial el 18 y 19 de setiembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la Ciudad de México.

En este también se celebrará el paso del tiempo de uno de los géneros latinoamericanos más antiguos, según dice De la Cadena.

“Es una muestra de lo que se está haciendo en el género que después de 1885 sigue vigente y que hoy en día la producción no ha parado”, explica el cantante.

Entre los artistas que tendrán un espacio musical se encuentran José Joel, Alejandra Ávalos, Juande, desde España, la cantante de ópera mexicana María Katzarava, Camilo Mederos e Ibrahim Ferrer de Cuba, jóvenes como Los Miranda y Luis Potro Caballero, por mencionar algunos.

También se revivirán clásicos del bolero repasando música de figuras como Celia Cruz, Eydie Gormé y Elvira Ríos, y será un evento abierto a la diversidad al tener interpretaciones de personalidades trans de la Compañía Sprtacu’s, del barrio popular de Nezahualcóyotl.

Más contenido de esta sección
La escritora paraguaya Pilar Ruiz Nestosa invita a explorar las profundidades del Chaco paraguayo a través de su libro Tejiendo la Historia, publicado por la Editorial Intercontinental.
Steven Knight, creador de Peaky Blinders, escribirá el guion de la nueva película de James Bond, que será dirigida por el francocanadiense Denis Villeneuve, según anunció este jueves el medio especializado Deadline.
Que el público se prepare y disfrute de la variedad de opciones para disfrutar este fin de semana. Drama, comedia, parodia y aventuras clásicas buscarán entretener a toda la familia. La danza también pone su encanto en la mesa de propuestas.
La Orquesta Filarmónica Ipu Paraguay inaugura su temporada 2025 con un concierto bajo la dirección de los jóvenes maestros Sonia Cabrera, Maura Mármol e Ydalberto Romero.
Justin Timberlake reveló este jueves que fue diagnosticado con la enfermedad de Lyme, en una publicación en la que también conmemoró con sus fans el fin de su gira mundial.
Una muestra sensorial en torno al recuerdo, la memoria, el duelo y otros temas relacionados se habilita este jueves, a las 19:00, en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler”. El acceso es libre y gratuito.