13 oct. 2025

Festival del Ovecha Rague prevé un cierre espectacular con fiesta, folclore y tradición

La ciudad de San Miguel, de Misiones, sigue vibrando con la trigésima cuarta edición del Ovecha Rague, que cierra este domingo. Pero lo mejor está por venir, ya que esta noche se tendrá el majestuoso y tradicional festival, que colocó el nombre de la ciudad y su artesanía en los sitiales más altos del arte de nuestro país.

ovecha rague

Este domingo 8 de junio se prevé un cierre inolvidable con el momento folclórico campestre.

Foto: Gentileza

La comunidad se reunirá para compartir el festival con destacados artistas, tanto locales como de otras ciudades, lo que promete muchas emociones. Seguidamente, se realizará una gran fiesta bailable en homenaje a la juventud, una celebración llena de alegría y música que marcará el espíritu festivo del evento.

Lea más: San Miguel se prepara para la 34.ª edición del Festival Ovecha Rague

Este domingo 8 de junio, el cierre será inolvidable con el momento folclórico campestre, donde artistas locales y de otras ciudades, además de jinetes y amazonas de todo el país darán un espectáculo único.

Al mediodía, el tradicional almuerzo criollo con asado a la estaca y una selección de comidas típicas reunirá a familias y visitantes.

La jornada culminará con la gran fiesta popular de despedida en la plaza central, donde el espíritu del Ovecha Rague quedará grabado en el corazón de todos.

“San Miguel abre sus puertas para compartir su esencia, su arte y su historia. El Ovecha Rague es más que un festival, es nuestra identidad”, destacó la intendenta Elvina González de Díaz, invitando a todos a ser parte de esta celebración que empezó el 5 de junio pasado.

Más contenido de esta sección
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.