19 sept. 2025

Feprinco se ofrece a mediar en conflicto por precios del flete

La Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) ofreció su mediación para la resolución de conflicto entre los exportadores y los camioneros por el precio del flete. Cuestionan que el Gobierno y el Congreso eventualmente intervengan en el precio de un producto.

Camioneros.jpg

Los transportistas forman una larga fila en zona de la Costanera de Asunción. Foto: José Bogado

Foto: ÚH.

Enrique Duarte, portavoz de la Feprinco y representante de la UIP, aseguró que no tienen inconvenientes en mediar en el conflicto, siempre que haya voluntad de las partes. Condicionó esto a que los camioneros retiren su intención de establecer los precios de flete por ley.

“Los exportadores deben tener la intención de negociar y los camioneros deben desistir del proyecto. Es una vergüenza que el Parlamento deba tratar un proyecto de ley que exige precio de un producto. Leyendo artículo por articulo nos damos cuenta de que esto busca aprovechar la situación. Esta es una copia de lo que se hizo en Argentina”, dijo el empresario.

El representante de la Feprinco advirtió que con medidas como las que se buscan aplicar con el proyecto de ley debatido en el Congreso, se corre el riesgo de una “superinflación, similar a la que se da en Venezuela”.

Lea más: Camioneros advierten que endurecerán medida de fuerza si no se trata ley de flete

“Tenemos que dejar en claro que no cuestionamos la legitimidad de sus reclamos. Tenemos informaciones que hay acciones incumplidas. Lo que cuestionamos es el camino que se le quiere dar a esto. La posición debe ser ganar y ganar. Si hubo aumentos de insumos, eso debe ser considerado”, dijo en comunicación con Monumental 1080AM.

Asimismo, Enrique Duarte aseguró que la posición de la Feprinco es “reconocer lo que se debe reconocer, hacer justicia y velar por el cumplimiento de todas las partes”, mencionó.

Por otro lado, el empresario aseguró que detrás de la movilización de los camioneros también existen componentes políticos.

Lea más: Camioneros recrudecen protesta para presionar por ley de flete

“La intención puede ser lo que dicen ellos o ir preparando condiciones electorales. Sin dudas, a nuestro mejor entender tienen intereses políticos concretos que no condicen con la defensa de puestos de trabajo”, aseguró.

Los camioneros siguen presionando en varios puntos del país y amenazan con endurecer la medida de fuerza si este jueves la Cámara de Senadores no resuelve el proyecto de ley que regula el precio del flete.

Un grupo de camioneros se encuentran movilizados en Asunción, donde realizaron una serie de cortes en distintos puntos de mucha circulación.

Más contenido de esta sección
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Los resultados de la autopsia realizada a los dos hombres que perdieron la vida, tras ingresar a una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo, revelaron que tuvieron una muerte violenta, de tipo accidental.
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.