26 nov. 2025

Fepasa espera que transportistas no vean como competencia a tren de cercanías

El presidente de Ferrocarriles de Paraguay (Fepasa), Lauro Ramírez López, habló este miércoles sobre el proyecto del tren de cercanías y aseveró que tendrá la capacidad de trasladar a 100.000 personas por día. Además, espera que el sistema no sea visto por transportistas como una competencia.

Tren de cercanía.jpeg

El proyecto de la línea del tren de cercanías tiene un total de 44 kilómetros. Foto: MOPC

Foto: Archivo ÚH

La voluntad política del Gobierno de Corea del Sur y de Paraguay está alineada para llevar adelante el proyecto del tren de cercanías entre Asunción e Ypacaraí, expresó el presidente de Ferrocarriles de Paraguay (Fepasa), Lauro Ramírez López.

En ese sentido, indicó que en pocos días profesionales surcoreanos vendrán a observar la zona para hacer una planificación. Asimismo, indicó que este medio de transporte tendrá la capacidad de trasladar a 100.000 personas por día.

“Será un servicio moderno, eléctrico, cómodo, con wifi y aire. Inicialmente va a transportar 100.000 personas por día”, puntualizó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

El proyecto de la línea del tren de cercanías tiene un total de 44 kilómetros y con una inversión estimada en unos USD 300 millones, podría ejecutarse en dos fases: la primera, Asunción-Luque, y la segunda, hasta Ypacaraí, a través de una alianza público-privada en la que participarían varias empresas coreanas bajo el paraguas de KIND.

Ramírez López detalló que Corea del Sur financiará y hará el diseño del proyecto. Además, se encargarán de la parte operativa. “Haremos un acuerdo de Gobiernos, ellos (Corea del Sur) van a financiar y harán el diseño del proyecto. Ellos se harán cargo de la parte operativa, aún no sabemos el tiempo”, señaló.

Lea más: Corea del Sur y Paraguay firman memorando para impulsar tren de cercanías

El precio del servicio sería de G. 4.000, aproximadamente, pero todavía hay que ajustar algunos detalles más, comentó. “Nosotros creemos que, una vez que la gente vea cómo funciona, no tendrían problemas de pagar más”, aseguró. Las obras de esta nueva propuesta vial podrían arrancar el año próximo.

En otro momento de la entrevista, dejó en claro que el tren de cercanías será una complementación del sistema de transporte público y espera “que no sean vistos como una competencia”.

“Vamos a ser una complementación y ese es uno de los tantos temas complicados, pero es un tema sensible que tenemos que empezar a trabajar. Lo peor que puede suceder es que los empresarios vean esto como una competencia”, remarcó.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.