17 may. 2025

Farmacéutica solicita el uso de emergencia en EEUU de su pastilla contra el Covid-19

La empresa farmacéutica estadounidense Merck & Co, que opera en el resto del mundo como Merck Sharp & Dohme, o MSD, solicitó este lunes la autorización de emergencia por parte de los reguladores estadounidenses de su tratamiento oral contra el Covid-19.

Farmacéutica EEUU.jpg

El estudio clínico sobre el uso de la pastilla mostró que el 7,3% de los pacientes que recibieron el medicamento fueron hospitalizados por Covid-19 dentro de los 29 días siguientes.

Foto: EFE.

MSD y Ridgeback Biotherapeutics, que desarrollaron el medicamento contra el Covid-19, indicaron en una nota de prensa que presentarán peticiones similares en otros países “en los próximos meses”.

La solicitud de uso de emergencia de su pastilla antiviral a la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA), de EEUU, se produce diez días después de que la farmacéutica anunciase que un análisis interino del uso del compuesto Molnupiravir había mostrado una reducción de alrededor del 50% en el riesgo de hospitalización o muerte entre pacientes con esta enfermedad.

“El extraordinario impacto de esta pandemia demanda que nos movamos con una urgencia sin precedentes”, señaló el presidente de la compañía, Robert Davis.

De ser aprobada por la FDA, sería el primer tratamiento oral para combatir el Covid-19, y sería especialmente útil en los países de bajos ingresos donde el ritmo de vacunación es todavía muy bajo.

Nota relacionada: Pfizer pide a EEUU aplicar su vacuna anti-Covid a niños

La farmacéutica indicó que el estudio clínico sobre el uso del compuesto Molnupiravir mostró que el 7,3% de los pacientes que recibieron el medicamento fueron hospitalizados dentro de los 29 días siguientes, mientras que el 14,1% de los pacientes que recibieron un placebo, fueron hospitalizados o murieron.

No hubo muertes entre los pacientes que recibieron Molnupiravir, en tanto que murieron ocho pacientes del grupo que recibió un placebo.

El informe señaló, además, que todos los participantes no habían recibido vacunas para el Covid-19 y tenían al menos una condición subyacente que les ponía en riesgo mayor de desarrollar un caso más grave de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV se reunió con la Asamblea General de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano y en su discurso exhortó al diálogo en un tiempo de gritos y desinformación.
El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia “como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal”, en una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.