15 oct. 2025

Familias siguen de cerca la búsqueda de paraguayos desaparecidos en Chile

Los familiares de los tres paraguayos desaparecidos en Chile tras un naufragio siguen de cerca la búsqueda de sus parientes desde Caaguazú. Mientras que compatriotas en el país andino solicitan al presidente Santiago Peña su apoyo a través del Gobierno.

paraguayos en Chile, caso naufragio

Paraguayos en Chile piden al Gobierno su apoyo para la búsqueda de compatriotas desaparecidos tras el hundimiento de una lancha.

Foto: Gentileza

Julia Villar y Modesto González observan desde la distancia la búsqueda de tres paraguayos desaparecidos en las costas rocosas de Chile tras el hundimiento de la lancha a motor Ana Belén.

Ellos viven en la ciudad de Caaguazú y mantienen la esperanza de encontrarlos con vida, movidos por una inquebrantable fe.

Juan Andrés Rojas fue el único paraguayo rescatado hasta el momento. Joel Bogado (30 años), Fernando González (26) y César González siguen desaparecidos.

Nota relacionada: Naufragio de paraguayos en Chile: Rescatado reveló el paradero de otros desaparecidos

El naufragio ocurrió el pasado 21 de agosto, en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, en Chile.

Por su parte, Horacio Antonio Vera Oyarso, responsable de la embarcación en la cual estaban los cuatro paraguayos dedicados a la pesca en alta mar, se comunicó con los familiares de Caaguazú a través de una videollamada y les pidió tranquilidad.

“Nosotros vamos a seguir hasta lo último. Hemos enviado más embarcaciones que nos ayudan y tenemos trabajando varias unidades tanto pesqueras como de las Fuerzas Armadas. Tengan tranquilidad, que estamos haciendo todo el esfuerzo posible”, expresó.

El miércoles 27 se cumplieron siete días de búsqueda oficial, como establece la ley del país andino. No obstante, desde el Gobierno chileno prometieron “que no van a parar”, según manifestaciones de compatriotas residentes en el otro país.

Vera Oyarso aseguró que la búsqueda continuará desde la Marina chilena y desde grupos civiles organizados que se han desplegado hacia zonas donde podrían encontrarse los náufragos.

Antecedente del caso: Cuatro pescadores paraguayos están desaparecidos tras un naufragio en Chile

En Punta Arena, Chile, la comunidad paraguaya se reunió en una plaza exigiendo al Gobierno de Santiago Peña continuar con el apoyo necesario para proseguir con la búsqueda para lograr la localización de los tres paraguayos desaparecidos en aguas del océano Pacífico.

“Queremos meter gente especializada (en búsqueda) y para eso vamos a necesitar ayuda monetaria”, expresaron.

Laura Escobar es una paraguaya que conoce el trabajo de sus amigos en Chile, ya que durante varios años los acompañó en Punta Arena.

Desde Caaguazú organizan una campaña solidaria para recaudar fondos para ser destinados en la búsqueda de sus amigos. Habilitaron el celular (0985) 774-219 para poder comunicarse y recibir los aportes.

Más contenido de esta sección
Un joven de 20 años fue detenido con una encomienda de marihuana que intentaba enviar desde Capiibary, Departamento de San Pedro, a Asunción, a través de una empresa de transporte. Se incautaron un total de 24 paquetes que contenían la droga.
Transeúntes comunicaron el hallazgo del cuerpo de un hombre con rasgos indígenas envuelto en una carpa negra, en un camino de tierra en el municipio de Zanja Pytã, del Departamento de Amambay.
El senador colorado Mario Varela, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, se refirió al proyecto de ley de protección para periodistas y defensores de DDHH, diciendo que urge su aprobación. “Necesitamos tener leyes que puedan brindar una protección real”, aseguró.
La Cámara de Senadores debe analizar este miércoles el proyecto de ley de protección para periodistas y defensores de derechos humanos. Sin embargo, una posibilidad es que se postergue su análisis. El senador Basilio Bachi Núñez sostuvo que existen leyes que de por sí ya garantizan la protección a periodistas.
Un grupo de conductores de motobolt se manifiesta frente a la Comandancia de la Policía Nacional, en Asunción, por la falta de seguridad para operar con tranquilidad. La protesta se realiza en el marco del trabajador imputado por homicidio doloso, tras matar a un supuesto ladrón, así como por su colega que recibió cuatro estocadas durante un asalto en Capiatá.
El Ministerio Público investiga a militares de la Prefectura Naval del Este y funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) por lesión corporal en el ejercicio de las funciones públicas a un presunto menor de edad durante controles en la zona primaria aduanera de Ciudad del Este.