05 sept. 2025

Familias durmieron en hornos de olería tras inundaciones en Tobatí

Más de 500 familias quedaron damnificadas por el desborde de arroyos a causa de las intensas lluvias que se generaron en los últimos días en la ciudad de Tobatí, Departamento de Cordillera. Algunas personas tuvieron que dormir en los hornos de olería tras el temporal.

olerias inundaciones.jpg

Niños, adultos y ancianos tuvieron que dormir en los hornos de olería tras el temporal.

Foto: Captura NPY.

En la ciudad de Tobatí, Departamento de Cordillera, varios barrios quedaron inundados por la crecida del arroyo Tobatí tras las intensas lluvias de los últimos días.

Más de 500 familias prácticamente quedaron perjudicadas por el arrastre del agua, muchos perdieron electrodomésticos, camas, entre otras pertenencias. En su mayoría, son trabajadores de cerámicas y olerías de la zona.

Mientras que otros se vieron obligados a rescatar sus objetos y llevarlos hasta los hornos de olería que quedaron como los únicos lugares que no fueron alcanzados por el agua, según reportó NPY este miércoles.

Lea más: Más de 500 familias afectadas por inundaciones en Tobatí

Niños, adultos y ancianos quedaron a la intemperie a consecuencia del desastre, incluso algunos tuvieron que dormir en pleno asfalto, cuidando lo poco que pudieron sacar de sus viviendas, al igual que sus animales.

Los pobladores pidieron asistencia a la ciudadanía, además de alguna ayuda por parte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) de manera a sobrellevar la situación, hasta tanto el cauce hídrico vuelva a su estado normal. Piden colchones, alimentos no perecederos, ropas y calzados.

El intendente de la ciudad, Dan Alberto González, anunció este miércoles que realizarán los trabajos coordinados con la SEN, de manera a dar una respuesta a los pobladores.

Nota relacionada: Cordillera: Desbordes, cortes de rutas y cientos de damnificados por temporal

Los desbordes de los arroyos Irala e Ytú en Cordillera dejaron a varias viviendas bajo agua, no solo en Tobatí, sino también en las ciudades de Caacupé e Itacurubí de la Cordillera.

Los Bomberos Voluntarios también realizan labores de evacuación para asistir a las familias perjudicadas.

De acuerdo con reportes de Meteorología, durante este miércoles podrían continuar las lluvias en la zona del tercer departamento, por lo que advierten la necesidad de tomar las precauciones correspondientes.

Más contenido de esta sección
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.
Un nuevo caso de feminicidio se cobró la vida de una joven madre que deja huérfana a una niña de 9 años. El crimen se registró en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, decretó el feriado nacional para este viernes, tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial 2026, luego de 16 años de no poder asistir.