20 nov. 2025

Más de 500 familias afectadas por inundaciones en Tobatí

Tras las intensas lluvias registradas durante los últimos días, más de 500 familias fueron afectadas por inundaciones y el desborde de cauces en la ciudad de Tobatí, Departamento de Cordillera.

inundaciones tobatii.jpg

Varios barrios de Tobatí quedaron inundados por las intensas lluvias y el desborde de arroyos.

Foto: Liberación Noticas Facebook.

Así lo informó este miércoles el intendente de Tobatí, Dan Alberto González, quien comentó que las familias fueron asistidas por la Comuna, por los Bomberos Voluntarios y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Las intensas lluvias registradas durante los últimos días provocaron el desborde de varios cauces hídricos en el Departamento de Cordillera.

En la ciudad de Tobatí, varios barrios quedaron inundados en horas de la tarde de este martes, por la crecida del arroyo Tobatí, en el cual desembocan afluentes de la ciudad de Caacupé.

Nota relacionada: Cordillera: Desbordes, cortes de rutas y cientos de damnificados por temporal

“Nosotros hicimos un cálculo sobre 500 casas inundadas y tal vez un poco más que fueron afectadas por las lluvias. Preparamos albergues, pero las familias no quieren abandonar sus hogares por temor a otro tipo de hechos”, expresó el jefe comunal en contacto con Monumental 1080 AM.

González indicó que durante esta jornada continuarán los trabajos coordinados con la SEN para ayudar a los pobladores que fueron afectados, que en su mayoría son trabajadores de cerámicas y olerías de la zona.

Por otra parte, el intendente mencionó que en la ciudad prácticamente nunca se registró un hecho similar, por lo que se espera que el agua vaya descendiendo lo más rápido posible.

Los desbordes de los arroyos Irala e Ytu en Cordillera dejaron a varias viviendas bajo agua, por lo que los bomberos voluntarios procedieron a evacuar a las familias.

De acuerdo con reportes de Meteorología, durante este miércoles podrían continuar las lluvias en la zona de Cordillera, por lo que advierten la necesidad de tomar las precauciones correspondientes.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.