23 oct. 2025

Familiares de secuestrados lamentan muerte de niñas y apelan a madres líderes del EPP

Los familiares de Edelio Morínigo y Félix Urbieta realizaron un pronunciamiento sobre el último operativo de la FTC en el que dos niñas fueron presentadas como abatidas de un enfrentamiento con el EPP. Exigen tener noticias sobre las víctimas que llevan años en cautiverio.

Obdulia Florenciano.jpeg

Edelio Morínigo fue secuestrado en julio del 2014.

Foto: Archivo UH.

En un comunicado, las hijas de Félix Urbieta, acompañadas de doña Obdulia Florenciano, madre de Edelio Morínigo lamentaron la muerte de las dos niñas víctimas fatales del ataque de las Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

“No justificamos la violencia en ningún sentido, mi padre fue un hombre trabajador desde sus principios y esas niñas muertas no deberían haber estado ahí sino jugando, sonriendo y divirtiéndose como cualquier niño de su edad”, expresó Liliana Urbieta, quien en compañía de la familia Florenciano se trasladó hasta el cuartel del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), ubicado en Arroyito, para allí dar lectura al comunicado conjunto.

Nota relacionada: Documentos de identidad revelan que niñas abatidas por la FTC tenían 11 años

Urbieta indicó que “no entendemos ni comprendemos la teoría de sus padres de enviarles a ellas en la primera línea de combate”. Y mencionó que así como los familiares reclaman el cuerpo de las niñas muertas, ellos reclaman saber de sus familiares.

“No descansaremos hasta saber qué paso de nuestro padre, en octubre van a ser 4 años”, manifestó. Agregó que confían en la FTC, pero afirmó también que el grupo criminal tiene “un contacto” que les informa de todos los procedimientos.

También puede leer: Hijas de Félix Urbieta piden “una vez más” noticias suyas por el Día del Padre

Doña Obdulia pide investigar a la abogada Daisy Irala

Tras la lectura del pronunciamiento, doña Obdulia pidió a la fiscala general del Estado Sandra Quiñónez que investigue a la abogada Daisy Irala, quien llevó el caso de Alcides Oviedo Brítez, uno de los líderes del EPP.

Nota relacionada: “Niñas de 11 años fueron ejecutadas por el Gobierno”, denuncia abogada

“La abogada que tanto defiende a la familia tiene que saber algo de lo que sucede con nuestros familiares. Pedimos investigar a esta abogada que tanto ya metió la pata en esta situación. Nosotros como víctimas tenemos derechos a tener respuestas sobre nuestros familiares”, insistió.

La mamá de Edelio apeló a las líderes del grupo criminal, quienes también son padres, a que liberen a su hijo.

“Así como estamos las dos familias afectadas por el secuestro de nuestros familiares. Nos dirigimos directamente a Magna Meza y Liliana Villalba, porque seguro en este momento sienten el dolor de una madre porque cayeron sus hijas menores de edad y sienten el dolor más profundo de la vida, sin siquiera poder ver los cuerpos de sus hijas, así como yo no puedo ver a mi hijo”, señaló.

Lea más en: Gobierno insiste en éxito de operación contra el EPP a pesar de muerte de niñas

“Dios les está mostrando que en este mundo no tenemos que hacer cosas malas a nuestro prójimo. Mucho ya sufrimos, mucho ya pasamos mal y tantos quebrantos ya pasamos”, concluyó.

El Gobierno calificó como exitoso el ataque al campamento donde supuestamente se encontraba el primer anillo del EPP, y donde finalmente fueron abatidas dos niñas. En el lugar también encontraron armas y varias evidencias.

Más contenido de esta sección
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.
El Ministerio de Salud informó a la ciudadanía la nueva ubicación para gestionar certificados de nacido vivo, defunción y traslado de cadáver.
Un joven motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana del miércoles sobre la ruta PY07 a la altura del kilómetro 228,5 en el barrio Puerta del Sol, de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El medio internacional BBC recoge las aspiraciones de empresarios y autoridades locales de convertir a Paraguay en el Silicon Valley de América del Sur, buscando atraer tecnología utilizando la energía barata y renovable del país.
Un grupo de ciudadanos de Ayolas salió este miércoles a las calles y tomaron acciones ante la falta de señalización en la ruta PY01.