02 sept. 2025

Familia elabora 1.000 chipas para repartir a personas en situación de calle

Para una familia esteña, la Semana Santa es sinónimo de solidaridad. Es por eso que prepara 1.000 chipas para repartirlas a las personas en situación de calle. Esta tradición se instaló hace ya cinco años.

chipas.PNG

Una familia elabora 1.000 chipas para distribuir a personas en situación de calle.

Captura

La Semana Santa no solo son días para reflexionar o compartir con los familiares, sino que también se presenta como una oportunidad para realizar actos de amor y solidaridad.

Hace ya cinco años que la familia Duarte, del barrio La Blanca, de Ciudad del Este, prepara unas 1.000 chipas para repartirlas a personas en situación de calle.

Le puede interesar: Semana Santa: La tradición de la chipa y su sentido más allá de la fe

Para ellos se volvió una tradición solidaria que se repite cada Semana Santa. Este año, la elaboración arrancó en la mañana de este Miércoles Santo, informó NPY.

Prevén distribuir el pan sagrado de los paraguayos durante la tarde y continuarán en la mañana del jueves.

Embed

Los integrantes de la familia estarán distribuyendo las chipas en varios cruces semafóricos de la capital de Alto Paraná, mientras que otra parte de la producción irá a unas 30 familias de un asentamiento del barrio La Blanca.

También puede leer: Semana Santa de costumbres y tradiciones

Ida Duarte comentó que recibió la iluminación de Dios para pensar en esta idea que llevan adelante como familia desde hace ya cinco años.

Consultada si recibe donaciones para la elaboración de chipas, Ida respondió que todos los ingredientes son producto del esfuerzo y “de lo que Dios les da”.

Más contenido de esta sección
Mujeres embarazadas del barrio Resistencia, de San Ignacio, Departamento de Misiones, se encadenaron este lunes en medio de una manifestación para exigir el cambio de ubicación de la planta procesadora de residuos cloacales, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Vecinos de la Fracción Mangal, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, hallaron este lunes el cuerpo sin vida de un hombre con rastros de golpes en la cara. Aparentemente, habría chocado contra un árbol al huir de delincuentes a bordo de su motocicleta.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presenta este martes, a las 16:00, su nuevo programa Educación Financiera Rural, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las familias campesinas en el manejo responsable de sus finanzas. La inscripción es gratuita.
El experto brasileño Tomaz Espósito advirtió a un medio del vecino país que el estado de Paraná, fronterizo con Paraguay, podría convertirse en un destino de refugiados rechazados por Estados Unidos, tras el acuerdo firmado por el Gobierno de Santiago Peña y atendiendo a la falta de infraestructura en nuestro país.
La Armada de Chile finalizó este lunes la búsqueda de los tres paraguayos que desaparecieron tras un naufragio en la región de Magallanes y Antártica Chilena. Solo uno pudo ser localizado con vida y fue rescatado entre las rocas y el mar.
Adolescentes fueron captados realizando maniobras peligrosas en motocicletas sobre la ruta PY03, entre Katueté y Puente Kyjhá, en el Departamento de Canindeyú.