20 nov. 2025

Familia de Cristina Aranda accionará contra organizadora del Ja’umina

La familia de Cristina Aranda, víctima colateral de un tiroteo dentro del concierto Ja’umina en San Bernardino, accionará contra la empresa organizadora del evento, G5Pro.

jaumina.png

El multitudinario concierto terminó con la muerte de dos personas y cinco heridos.

Foto: Gentileza

Emilia Aranda, hermana de la empresaria e influencer asesinada Cristina Aranda, informó que la familia accionará judicialmente contra la empresa G5Pro, organizadora del concierto Ja’umina, en el Anfiteatro José Asunción Flores de San Bernardino, donde se registró un tiroteo el domingo pasado.

“No vamos a quedarnos con los brazos cruzados, estamos dejando pasar este tiempo prudencial por los chicos, por mi mamá que está muy afectada, pero vamos a dar pelea, vamos a exigir justicia por Vita y vamos a tomar acciones judiciales contra la organización del evento”, anunció Aranda.

Señaló que la familia está analizando qué medida legal tomar. No obstante, aseguró a la emisora 780 AM que el esposo de su hermana, el jugador del Olimpia Iván Tito Torres, se encuentra asesorándose al respecto.

Nota relacionada: “La ambulancia era un taxi, no tenía nada”, lamenta hermano de Cristina Aranda

La familia reclamó la poca seguridad tanto pública como privada en un evento masivo. También criticó el nulo control que permitió que una persona con un arma de fuego ingresara al concierto sin que se detectara a tiempo.

Embed

Otro cuestionamiento que se da tras el tiroteo es que no se haya previsto un protocolo de rápida atención, ya que no había un acceso para ambulancia ni vía libre para el ingreso de la camilla.

En tanto, también se cuestiona la contratación de un servicio de ambulancia privada que, según la familia, no tenía los instrumentos necesarios para intubar a la paciente ni contaba con equipo de terapia para estabilizar a la víctima.

También puede leer: Empresa organizadora señala que había 255 guardias para 12.000 personas en Ja’umina

Los familiares de Vita Aranda lamentaron que el chofer de la ambulancia ni siquiera sabía la dirección del Hospital Nacional de Itauguá hasta donde llegaron con ayuda del GPS.

Asimismo, la familia de la fallecida modelo convocó este miércoles a una manifestación este sábado frente a Mburuvicha Róga para exigir justicia por la muerte de la joven madre.

El acto también se realizará en repudio a las declaraciones del presidente Mario Abdo Benítez, quien reconoció la permeabilidad del crimen organizado en las instituciones del Estado, el Congreso, la Policía Nacional y sostuvo que los hechos de sicariato seguirán en el país porque siempre “emergen nuevos líderes” en el crimen organizado.

Más contenido de esta sección
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.