17 may. 2025

Falleció el más antiguo corresponsal de ÚH con un legado de alegría y dignidad

Darío Bareiro pasó 46 años de su vida informando desde Caacupé para el diario ÚH. En la Redacción queda el recuerdo de su simpatía, solidaridad y dedicación al periodismo que lo ejerció con ética.

Darío Bareiro Fariña, de 78 años de edad, fue hasta ayer el corresponsal más antiguo del diario Última Hora. Unos años después de la apertura del otrora vespertino, en 1977, se ocupó de hacer llegar sus reportes periodísticos de todo lo que acontecía en el Departamento de Cordillera, principalmente, de Caacupé.

Su esposa, la señora Nilda Fleitas, confirmó el fallecimiento del periodista, compañero y corresponsal de la Villa Serrana, quien desde poco más de una semana había ingresado a terapia intensiva en el Hospital de IPS Ingavi, aquejado por un pico de hipertensión.

La partida de Darío dejó un vacío enorme, no solo para el quehacer diario –como acostumbraba decir él– del trabajo periodístico, sino por la invaluable calidad humana que supo demostrar en vida.

“Es una de las mejores personas que yo pude conocer en la profesión. Una persona íntegra, también como profesional”, señala Mary Ramos, ex periodista del ÚH y quien durante mucho tiempo tuvo a su cargo la coordinación y edición en la sección Interior.

“Cuando había una cobertura en su área, en Cordillera, siempre acompañaba y estaba predispuesto. Siempre trabaja con entusiasmo, le gustaba lo que hacía, siempre con alegría, siempre con sonrisa. Nunca se negó a hacer una cobertura; al contrario, era el tipo de gente que, a la hora que se le llamaba, siempre estaba predispuesto a cumplir con la labor”, resalta.

Andrés Colmán Gutiérrez, ex periodista también de ÚH, comparte que Darío era un “personaje muy entregado al trabajo periodístico”, ya que además de su trabajo de corresponsalía para ÚH, “tenía un programa en la radio más importante La Voz de la Cordillera”. También, hasta ahora tenía un programa en Cable Visión Caacupé, que se llamaba Pulso Serrano.

“Era un hombre demasiado sencillo y estaba predispuesto a hacer lo que se le pedía desde Asunción. Y lo que más recuerdo de él es que recorría siempre a pie nomás en la ciudad de Caacupé; siempre andaba con sus sandalias, en verano y en invierno, de una institución a otra, haciendo su trabajo”, aporta Susana Oviedo, periodista de ÚH, quien durante años cubrió la fiesta de la Virgen de Caacupé.

Conserva gratos recuerdos y suscribe el espíritu activo y alegre del compañero corresponsal. “Cuando íbamos allá (a Caacupé), él siempre ofrecía su casa; nos ponía hamacas con su esposa. Es gente muy sencilla y servicial”, dice Susana. También se lo recuerda por su picardía y ocurrencias durante las jornadas laborales o de capacitación. “Era una persona tan alegre que se le ocurría cosas y así como se les ocurrían bromas, etc., dentro de ese comportamiento tenía mucha intuición para las noticias; tenía esa chispa que todos deberíamos tener como periodista”, apunta Mary.

Y Susana destaca algo más: “Él siempre estaba abierto a aprender. Cuando el diario realizaba cursos de actualización y cuando se les convocaba a los corresponsales, él era el primero en apuntarse, venía y participaba. Además, que dinamizaba las clases, con sus ocurrencias”, suscribe.

Ayer lo velaron en el Salón Velatorio Mansión Moreno y hoy sus restos serán sepultados –a las 10:00– en el cementerio de Caacupé.

Lamentamos mucho la partida del apreciado compañero Darío. Excelente persona, dinámico, amable, directo, hospitalario y gran trabajador. En las coberturas de la festividad del 8 de diciembre en más de una ocasión nos habremos quedado en su casa. Lo recordaré recorriendo Cordillera en un escarabajo o andando presuroso por el centro de Caacupé, calzando sus sandalias de cuero. Hoy pedimos que brille para él la luz perpetua. QEPD y expresamos nuestras condolencias a su familia.

Susana Oviedo

Obispo ra’y le decíamos. Era el compañero que te llamaba a consultarte cómo estás cuando hay temas grosos en tu zona. Tema EPP, siempre llamaba a consultar primero cómo me encontraba en relación a seguridad y luego sobre la situación en general. También me llamaba para entrar en vivo con él en su programa radial.

Justiniano Riveros

Qué triste noticia. Un periodista respetado en el Departamento de Cordillera. Su voz era una de las más reconocidas en ZP 28, la voz de la Cordillera. Escucharlo en el noticiero a la siesta era un clásico.

Antonia Escurra

Darío era un gran compañero y amigo. Siempre me llamaba, yo le decía “hola obispo secretario” y él llevaba la corriente. Tenía una particular forma de hablar. Voy a extrañar mucho sus frecuentes llamadas.

Narciso Meza

“¿Buen día muchachitaaa, quién está de guardia hoy? Voy a enviar material...” su llamada religiosa de todos los domingos poco después de la misa en la Basílica de Caacupé. Hoy mi teléfono volvió a sonar temprano como cada domingo, pero para anunciarme que Darío partió. Lo voy a recordar como un tipo siempre predispuesto y alegre. Buen viaje para él, mis sentidos pésames para su familia.

Zunny Echagüe

Creo que era el único que no me decía señora, sino que muchachita. Era el único también que seguía usando SMS para preguntarme si recibía sus materiales. Tenía la particularidad de saber si estabas bien o mal. No sé cómo lo hacía, pero lo hacía. Siempre se preocupaba. Me enviaba mensajes de mucho ánimo o me llamaba y con sus carcajadas ya lograba su objetivo. Se van a extrañar sus crónicas pintorescas, tenía un buen vocabulario.

Irma Oviedo

¡Qué tristeza sin fin! Era un hombre generoso, sereno, parecía que nada de la vida le golpeara demasiado. Buen profesional, corresponsal alerta, y dedicado. Fue mi ra’y estando en ÚH, luego mi amigo.

Mario Rubén Álvarez

QEPD, Darío. Fue toda una institución de la corresponsalía en Caacupé y Cordillera de ÚH. Siempre trabajó con ímpetu, optimismo, alegría y fue gran conocedor de la realidad de su zona. Fortaleza y resignación cristiana para su esposa y toda su familia.

Magdalena Riveros

Más contenido de esta sección
El mural, que retrata el decisivo pedido de rendición al gobernador español Bernardo de Velasco, decora desde hace más de una década un espacio público de la ciudad.
Pobladores de Villarrica, capital del Departamento del Guairá, participaron este miércoles del tradicional desfile cívico organizado para celebrar los 455 años de esta ciudad, además para honrar a la Patria y a las Madres.
Su experiencia la llevó a fundar la Asociación Manos Solidarias, que este año celebra 12 años de trabajo con niños con afecciones oncológicas. Asisten a más de 500 pacientes en Alto Paraná.
En la cuna de poetas y músicos, también se gesta una revolución gastronómica. No se trata de un platillo sofisticado ni de un ingrediente exótico, sino de una hamburguesa que desafía la lógica de lo convencional.
La preocupación por la seguridad en el distrito de San Alfredo, departamento de Concepción, llevó a las autoridades locales, departamentales y policiales a reunirse para trazar estrategias que fortalezcan la protección de la ciudadanía.
La ciudad de Encarnación, del departamento de Itapúa, recibió el Año Nuevo congregando a alrededor de 80.000 personas en la fiesta -ya tradicional- de “Noche Blanca” en la playa de San José.