06 oct. 2025

Fallece el primer perro diagnosticado con el Covid-19

Un pastor alemán, el primer perro diagnosticado con el Covid-19 en Estados Unidos, falleció a mediados de julio en Nueva York y sus dueños lamentan que no se haya dedicado aún tiempo para investigar los efectos del virus en los animales, informan los medios locales.

Pastor aleman acostado.jpg

Este domingo habrá una atractiva feria de mascotas en el estacionamiento de Telefuturo durante el programa La Lupa. Fuente: Gentileza

Foto: Archivo Última Hora.

Buddy, a quien le encantaban los largos paseos y nadar, comenzó a tener problemas respiratorios a mediados de abril, mes en que cumplió siete años, de acuerdo con sus propietarios, la familia Mahoney, de acuerdo con un artículo de la revista National Geographic que destaca la prensa local.

Para esa fecha, su dueño, que había estado lidiando con los síntomas del virus durante semanas, también arrojó positivo al Covid-19 mientras que Buddy desarrolló una mucosidad espesa en su nariz y comenzó a respirar forzadamente.

La familia Mahoney recordó que fue muy difícil encontrar un veterinario que le hiciera la prueba del virus a su mascota, lo que tomó un mes mientras la salud del can continuaba deteriorándose. Había perdido peso y estaba letárgico.

El perro fue tratado con antibióticos y luego esteroides al desarrollar un murmullo en su corazón.

Finalmente, hallaron una clínica veterinaria que aceptó realizar la prueba al pastor alemán, que arrojó positiva, mientras que para Duke, otro perro de la familia de 10 meses, fue negativa.

Otra prueba del virus, realizada cinco días más tarde, mostró que Buddy ya no tenía el virus en su sistema y había desarrollado anticuerpos, confirmando que sí tuvo Covid-19, pero su condición continuó empeorando y tenía problemas para caminar.

El pasado 11 de julio, tras comenzar a vomitar sangre, su familia optó por la eutanasia.

Resultados de una prueba de sangre que le habían hecho al perro y cuyos resultados recibieron ese mismo día indican que el pastor alemán probablemente tenía cáncer.

La familia señaló, además, estar confundida en parte porque nadie parece interesado en aprender de la muerte de su mascota y el papel que jugó el Covid en ella, considerando los pocos casos confirmados del virus en animales.

Los Mahoney lamentaron que se conozca por ahora muy poco del virus en los animales porque las investigaciones se han centrado solo en los humanos.

Más contenido de esta sección
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.