07 oct. 2025

Facetti, a favor de enjuiciar a fiscales y magistrados afiliados a partidos políticos

El senador liberal Fernando Silva Facetti, miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, señaló que aguardan los informes para analizar la denuncia sobre afiliaciones y votos en internas partidarias y que de comprobarse correspondería el enjuiciamiento.

jem.jpg

Fachada del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

@JEM_py

El senador Fernando Silva Facetti, miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), informó que, con base en la denuncia pública que hizo el senador Pedro Santa Cruz, el órgano enjuiciador resolvió pedir informes a la Fiscalía y Poder Judicial para analizar quiénes son los fiscales y jueces que se encuentran afiliados a partidos políticos y, además, votaron en las internas.

Esto, tras una investigación del diario Última Hora que reveló la participación de fiscales y jueces en internas de la Asociación Nacional Republicana (ANR), partido al cual mayoritariamente pertenecen.

En ese sentido, durante la sesión ordinaria de la Cámara Baja, el senador señaló que la Fiscalía ya remitió el informe y que la Corte Suprema de Justicia se comprometió a remitir la lista de magistrados y funcionarios este jueves.

Le puede interesar: Denuncian a fiscales con afiliación política y que votaron en internas

“Una vez que tengamos eso vamos a analizar la información y vamos a resolver; la Constitución Nacional es demasiado clara, tanto los jueces y fiscales son incompatibles y en caso de confirmarse correspondería el enjuiciamiento”, anunció el senador.

De igual manera, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de abrir una investigación contra otros funcionarios judiciales, quienes también tienen la obligación de no activar en política e, incluso, algunos son autoridades partidarias libremente.

“Esta denuncia realizada, va a haber un antes y un después y esperemos que ese ya sea para siempre”, remarcó.

La respuesta del senador Facetti se dio luego de la exposición del senador Pedro Santa Cruz, quien enunció la cantidad de funcionarios que votaron en internas pasadas y se encuentran afiliados a partidos y movimientos políticos.

Le puede interesar: JEM no pudo evitar investigación a jueces y fiscales que ejercieron voto

“La Ley 1562 de la Carta Orgánica del Ministerio Público prohíbe expresamente la participación en política o las afiliaciones de estos fiscales”, remarcó, a la vez de sostener que atenta contra la independencia judicial.

Asimismo, expuso que de los 396 agentes fiscales y adjuntos, 305 se encuentran afiliados, es decir, el 75%. De estos, 146 participaron en las internas del 2015 y 41 en las internas del 2021.

También expuso que la Ley de Organización Judicial prohíbe la participación de jueces y miembros de la Cámara de Apelación participar en internas o estar afiliados.

El 39% de los magistrados judiciales se encuentran afiliados a partidos políticos, un total de 367, de los cuales 84 participaron en el 2017 y 30 en el 2021.

El senador también incluyó en su informe ante el Consejo de la Magistratura, órgano que integra, la planilla de defensores públicos afiliados, que suman 399, de los cuales 299, un 75%, están afiliados a partidos políticos.

En las internas del 2017 sufragaron 187 defensores públicos y en las internas del 2021, un total de 125.

“El Jurado se encuentra obligado a enjuiciar inmediatamente a esta gente; los artículos 8 y 14 que regulan el procedimiento a los agentes fiscales, jueces, defensores públicos y síndicos, taxativamente dice en su artículo 12 que son causales de enjuiciamiento la comisión de hechos punibles o mal desempeño de sus funciones definidos en la presente ley”, exigió el senador.

Más contenido de esta sección
El abogado Pedro Ovelar sostuvo que el ex presidente de la República, Horacio Cartes, no quiere venganza, tras el levantamiento de las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos.
El Movimiento Conciencia Democrática Esteña proclamó este lunes la candidatura de Dani Mujica a la Intendencia de Ciudad del Este. La inscripción oficial será este martes 7 de octubre, a las 11:30, ante el Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE).
El presidente de la República, Santiago Peña, describió a Paraguay como un oasis de estabilidad política y económica durante un foro organizado por la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa). Entre loas al ex dictador Alfredo Stroessner por diferentes obras, dijo que su gobierno no va a rifar el futuro de los paraguayos.
Una mujer fallece y su hijo menor quedó grave tras un accidente de tránsito ocurrido este lunes sobre la ruta PY08, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Varios jóvenes se manifestaron en las cercanías del domicilio del ministro del Interior, Enrique Riera, durante la noche de este lunes por la represión a los manifestantes de la Generación Z, ocurrida la semana pasada.
Un militar alcoholizado embistió contra una estación de servicios y contra personas cenando en una vereda, causando daños materiales. El hecho ocurrió en la madrugada de este lunes en Caacupé, Departamento de Cordillera.