24 ago. 2025

Facebook e Instagram permitirán temporalmente mensajes de odio contra Putin

Meta, la empresa propietaria de Facebook e Instagram, anunció este viernes que, de forma temporal por la guerra en Ucrania, permite a los usuarios saltarse sus normas de uso y enviar mensajes que normalmente estarían prohibidos como “muerte al invasor ruso”.

facebook e instagram.jpg11.jpg

Facebook, Instagram y Whatsapp presentaron fallas este miércoles.

Foto: metro.pr

En un comunicado, el portavoz de la compañía, Andy Stone, explicó que las excepciones se permiten con carácter temporal por la invasión rusa de Ucrania y que no incluyen amenazas de muerte “creíbles” contra civiles rusos.

Sin embargo, Meta sí permite llamamientos a la muerte del presidente ruso, Vladímir Putin, y de su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko, emitidos desde Ucrania, Polonia y la propia Rusia.

En tiempos normales, todos estos mensajes estarían prohibidos en las plataformas de la empresa al atentar contra sus normas comunitarias, que prohíben cualquier llamamiento a la violencia o mensaje de odio, y serían censurados por las redes sociales.

Lea más: “ONU tiene información de que Rusia usa armas prohibidas en Ucrania”

El Gobierno ruso bloqueó Facebook en el país la semana pasada como respuesta a las restricciones que Moscú considera que la empresa impuso sobre medios de comunicación prorrusos.

Por su parte, la Embajada de Rusia en Estados Unidos exigió este viernes por Twitter a las autoridades estadounidenses “detener las actividades extremistas” de Meta y tomar medidas que lleven a los responsables ante la Justicia.

“Los usuarios de Facebook e Instagram no dieron a los propietarios de estas plataformas el derecho a determinar el criterio de la verdad y a enfrentar a unas naciones con otras”, indicaron desde la Embajada.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.