15 jun. 2024

Extradición de ex ministro boliviano está suspendida por un pedido de refugio en Paraguay

La extradición desde Paraguay del ex ministro de Defensa interino de Bolivia, Luis Fernando López Julio, fue suspendida por un pedido de refugio que tramita el ex funcionario en ese país, informó este miércoles el juez Marco Vargas.

Luis Fernando López.jpg

El ex ministro de Defensa de Bolivia, Luis Fernando López, es requerido por la Justicia boliviana.

Foto: exitonoticias.com.bo.

“Se le ha rechazado la extradición porque se encuentra tramitando tramitando un refugio”, declaró el magistrado en un contacto con los medios locales.

La suspensión de la extradición ya fue notificada el pasado 30 de abril por la Embajada de Bolivia en Paraguay, que indicó que la Cancillería paraguaya “se encuentra tramitando su estatus de refugiado”, por lo que el regreso de López Julio estará pendiente hasta “que sea resuelta” su solicitud.

Lea más: Fiscalía pide suspender extradición del ex ministro de Defensa de Bolivia Luis López

Vargas está a cargo de uno de los casos que sigue al exministro del Gobierno de Jeanine Áñez (2019-2020) por la adquisición de artefactos antidisturbios, y que según el Gobierno de Luis Arce se utilizaron contra manifestantes civiles.

La Fiscalía señaló que los artefactos que Bolivia recibió de Ecuador fueron 5.000 granadas de mano, 2.389 proyectiles de largo alcance, 560 proyectiles de corto alcance y 500 granadas de sonido y destello para exteriores, entre otros.

La Justicia boliviana inició a principios de mes el juicio por este caso, en el que también se acusa a Arturo Murillo y Roxana Lizárraga, exministros de Gobierno y Comunicación, respectivamente, por tráfico de armas e incumplimiento de deberes.

López Julio, junto a otras exautoridades del Gobierno interino y exjefes militares y de la Policía, afronta otras denuncias por la muerte de una veintena de civiles en 2019 en las llamadas masacres de Sacaba, en Cochabamba, y Senkata, un barrio de la ciudad de El Alto, ciudad vecina de La Paz.

El diputado del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) Sandro Ramírez dijo que “Paraguay debe ayudar a esclarecer” la situación de López Julio y “ayudar con su extradición”.

Entérese más: Juez suspende la extradición de ex ministro boliviano

Por su parte, Marcelo Pedrazas, legislador de la opositora Comunidad Ciudadana (CC), señaló que es “poco probable que la Justicia de Paraguay” tome en serio las investigaciones que hay en Bolivia contra el exministro ya que en el país no hay procesos “imparciales e independientes”.

Jeanine Áñez asumió el 12 de noviembre de 2019 el mando interino del país como segunda vicepresidenta del Senado, dos días después de la renuncia del entonces presidente Evo Morales (2006-2019) y de todos los funcionarios en línea de sucesión presidencial.

Sobre el Gobierno interino de Áñez existen varias investigaciones abiertas para determinar las acciones en la crisis política y social de 2019, que según el Ejecutivo de Luis Arce fue un “golpe de Estado” contra Morales.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El precio del tomate comienza a bajar, luego de estar varias semanas con costos que superaban los G. 20.000 el kilo.
Este 15 de junio es la fecha marcada para tomar conciencia contra el abuso y maltrato en la vejez en todas sus formas, ya sean físico, sicológico o sexual.
Dos presuntos motochorros fueron detenidos por la Policía Nacional en los pasillos del Bañado Sur de Asunción. El procedimiento se realizó durante la madrugada de este sábado.
El presidente de la República, Santiago Peña, manifestó este sábado en el foro de la Unión Industrial Paraguaya Joven (UIP Joven) que el gran desafío que tienen todos los paraguayos es “abandonar la mediterraneidad mental”.
La Policía Nacional detuvo, luego de cuatro años, a un hombre con orden de captura por abuso sexual en niños. El procedimiento fue realizado en Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay.
Este sábado y el domingo, durante 12 horas, se realizarán jornadas de donación de sangre en distintos puntos de Asunción, organizada por el Ministerio de Salud para concienciar a la población sobre esta iniciativa. En el país se necesitan 60.000 litros de sangre para cubrir las necesidades de los hospitales.