26 nov. 2025

Peña en foro de emprendedores: “El desafío es abandonar la mediterraneidad mental”

El presidente de la República, Santiago Peña, manifestó este sábado en el foro de la Unión Industrial Paraguaya Joven (UIP Joven) que el gran desafío que tienen todos los paraguayos es “abandonar la mediterraneidad mental”.

Santiago Peña.jpg

El presidente de la República, Santiago Peña en el foro de de emprendedores.

Foto: @josecogliolo

El presidente de la República, Santiago Peña, se dirigió a los jóvenes emprendedores que participan de la edición 17 del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP) y señaló que el gran desafío es abandonar la mediterraneidad mental.

“El gran desafío que tenemos todos los paraguayos es abandonar la mediterraneidad, no es la mediterraneidad física, la mediterraneidad que tenemos que abandonar es la mental”, enfatizó.

Igualmente, afirmó que “los paraguayos hoy tienen la misión de generar un cambio”. “A lo largo de los años, Paraguay tuvo grandes avances, hoy Paraguay es uno de los países que tiene un mayor desarrollo macroeconómico”, resaltó el jefe de Estado.

Peña señaló que en su lema El resurgir de un gigante “escuchó muchas veces la expresión ‘no vas a poder’”.

“En esa idea de resurgir de un gigante, yo me encuentro muchas veces con gente que me dice, no se puede y eso le pasa a los jóvenes, a los que quieren emprender”, prosiguió.

Puede leer: Instan al Gobierno a apostar por las mipymes para fortalecer economía

Siguió alentado a los jóvenes manifestando que “a lo largo de su historia escuchó 1000 veces que no iba a poder”, pero eso le sirvió de combustible y que ahora son ellos quienes tienen la gran responsabilidad de generar “el cambio de paradigma”.

Asimismo, indicó que el país tiene mayor avance y desarrollo, pero que todavía no es suficiente.

“Hoy Paraguay es el país que tiene mayor avance y desarrollo, sí medimos desde la estabilidad macroeconómica, el crecimiento económico, la generación de empleos, pero esto no es suficiente, está lejos del Paraguay que queremos construir y requiere desafiar a aquellos que nos dicen que no se puede”, se explayó.

El Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay es uno de los eventos juveniles más grandes del país y es organizado por la UIP Joven.

Más contenido de esta sección
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también son del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.