13 sept. 2025

Exportarán 200 contenedores de arroz paraguayo a Europa

Están listos para el envío unos 200 contenedores de arroz paraguayo con destino a Europa, vía ferrocarril, desde Encarnación hasta Zárate-Buenos Aires, Argentina. Este será el primer servicio después de más de ocho años de inactividad del cruce del tren de cargas hasta la capital de Itapúa.

Exportación de arroz.png

El envío de los granos se da mediante el ferrocarril ante la bajante del río Paraná.

Foto: Antonio Rolín.

Luego de varios años volverán a salir unos 200 contenedores de arroz paraguayo con destino a Europa, vía ferrocarril desde Encarnación hasta Zárate-Buenos Aires. El último convoy con arroz paraguayo que se había enviado fue en el año 2012.

El envío de los granos por este medio de transporte se da fundamentalmente ante la bajante del río Paraná, como también por la superproducción del cereal que tuvo nuestro país. Ante las dificultades para la navegabilidad de los barcos cargueros entrará de nuevo en servicio el tren de cargas desde la ciudad de Encarnación.

El anuncio fue hecho en el lado argentino, tras el arribo del tren de cargas hasta Garupá, luego de dos años de inactividad. También contempla extender su operatividad hasta territorio paraguayo, a través del Puente Encarnación-Posadas, cuyas vías están totalmente operativas atendiendo a que opera sin inconvenientes el tren de pasajeros.

El acuerdo entre las autoridades ferroviarias se dio hace unos meses y desde la próxima semana se prevé el envío de grandes volúmenes de arroz itapuense con destino al mercado europeo.

Nota relacionada: Encarnación garantiza agua pese a la bajante del Paraná

Según datos proporcionados a Última Hora, el primer servicio será con un convoy de 20 vagones contenedores y saldrá la semana próxima desde la ciudad de Encarnación, a través del Puente San Roque González de Santa Cruz.

A esta carga se sumarán los vagones con pasta celulósica de una empresa misionera, que carga habitualmente en Garupá. Asimismo, el servicio sumará cargas de agua desde Misiones con destino a Zárate.

Desde la zona de control integrado de frontera, indicaron que el Centro Unificado del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, ubicado en el lado paraguayo, tiene todo listo para recibir al primer tren argentino que llevará el arroz al puerto de Zárate, gracias al acuerdo alcanzado meses atrás entre ambos países.

Al respecto, el presidente de Trenes Argentinos de Cargas, Daniel Vispo, en diálogo con El Territorio de Posadas, confirmó la información sobre la reactivación del servicio de tren de cargas y los planes que buscan poner en condiciones las vías para que los vagones chinos puedan transitar desde Buenos Aires hasta Encarnación, atravesando las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones.

También le puede interesar: Productores yerbateros exportan 400 toneladas de yerba a la Argentina

“Estimamos que en las próximas semanas las locomotoras estarán llegando hasta Encarnación. Las vías desde Misiones a Paraguay por el puente internacional San Roque González de Santa Cruz están operativas, donde opera el servicio de pasajeros de Encarnación a Posadas y utiliza esas vías sin inconvenientes técnicos”, señaló Vispo.

El directivo ferroviario resaltó que el tramo de las vías entre Encarnación y Posadas está en perfectas condiciones y no ve inconvenientes en que el tren de cargas cruce hasta Encarnación.

Para el efecto, las autoridades argentinas están realizando los trabajos de acondicionamiento de la base logística en la estación de Garupá con una inversión estimada de unos 20 millones de pesos, principalmente en el reacondicionamiento de las vías para que el tren de cargas pueda extender su recorrido desde Garupá hasta la vecina ciudad paraguaya de Encarnación.

Más contenido de esta sección
La Senad llevó adelante un operativo en Mariano Roque Alonso, Central, para capturar al mexicano Hernán Bermúdez Requena, quien residía en una lujosa vivienda de un barrio cerrado. El detenido fue secretario de Seguridad de un estado de México y sería líder de una red criminal, ligada a un cártel en ese país.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.