31 oct. 2025

Exigen arreglo de ruta que provoca accidentes fatales

UHINT20250628-018a,ph02_14615.jpg

Trampa. A gran velocidad, los conductores pierden el control.

Carlos Aquino
GUAYAIBÍ

Los denominados “Camioneros Unidos del Norte” anuncian una manifestación pacífica, a realizarse este sábado, en señal de protesta por el crítico estado de la Ruta PY08 “Dr. Blas Garay”, específicamente en el tramo comprendido entre Santaní y Yby Yaú.

Exigen reparación urgente del tramo entre Santaní y Yby Yaú, donde los baches y cráteres han causado múltiples accidentes fatales. Afirman que el abandono es total desde el inicio del actual gobierno.

La medida se concentrará en la zona conocida como Cruce 6.000, límite entre los municipios de Santaní y Guayaibí, donde los trabajadores del volante se reunirán para visibilizar el hartazgo colectivo.

El reclamo central apunta a la urgente necesidad de reparación de esta ruta nacional, cuyo deterioro ha sido motivo de constantes accidentes de tránsito, muchos de ellos con saldo fatal. El tramo está colmado de baches y cráteres de gran tamaño que diariamente representan un riesgo inminente para quienes circulan por allí, especialmente para conductores de camiones y ómnibus de largo recorrido.

Los camioneros denunciaron que, pese a los reiterados pedidos al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Gobierno central no ha dado respuesta efectiva al problema. Es más, aseguran que desde el inicio de la actual administración, no existe una empresa asignada al mantenimiento del tramo, lo que ha acelerado el proceso de degradación del pavimento.

En varias ocasiones, los propios vecinos de comunidades aledañas se han visto obligados a realizar trabajos precarios de bacheo utilizando arena, con el objetivo de prevenir tragedias mayores.

“Estamos cansados del mal estado de este tramo, hay accidentes a cada momento, cubiertas que se revientan y un peligro constante para todos. Esperamos el apoyo de la ciudadanía”, expresó Carlos Velázquez, uno de los voceros de los transportistas.

La manifestación será totalmente pacífica y buscará llamar la atención de las autoridades para que se tomen medidas inmediatas.

Los conductores seguirán insistiendo hasta obtener un compromiso concreto del Gobierno Nacional para la reparación integral de este tramo clave para el Norte del país.

UHINT20250628-018a,ph01_1437.jpg

Latente. Parecen pequeños, pero en la curva son mortales.

Más contenido de esta sección
Una pobladora indígena de la etnia Ayoreo denunció públicamente que la Gobernación de Boquerón les proveyó agua en estado de descomposición, ya que, al servirse, despide un “olor muy fuerte” que evoca la presencia de “algo muerto”.


Todos los días entre 600 y 700 camiones cruzan la frontera con Brasil, cargados o vacíos; algo que genera caos, accidentes y congestión en ambas ciudades esteñas, sin atisbos de solución.
La celebración religiosa, organizada por la Fundación Santa Librada, se realizó en la Catedral San Blas. Estuvo presidida por el obispo de la Diócesis de Ciudad del Este, monseñor Pedro Collar Noguera.
El Parque de las Naciones de Hohenau, Itapúa, se convertirá en el escenario de la 10ª Correcaminata Solidaria Correr con esperanza, una iniciativa que va mucho más allá del deporte y de la cual está invitada la ciudadanía toda.
Los villarriqueños volvieron a vibrar con la elección de la Musa del Ybytyruzú 2025, de la que resultó electa Indra Nazira Velázquez, quien representará a la ciudad en la noche gigante del Festival de la Raza, el viernes 24.