17 nov. 2025

Excluyen a Kattya González de comisión que investigará acta de Itaipú

La diputada Kattya González (PEN), denunció que el titular de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, la excluyó de la Comisión Bicameral de Investigación que tratará el acuerdo sobre Itaipú. La legisladora aseguró que los colorados pretenden tener mayoría en este grupo.

Diputada Kattya González

Kattya González puso en duda la objetividad de la comision que indagará sobre el acuerdo.

Foto: Walter Franco.

Kattya González dijo que la revocatoria de la resolución en la que ella figura como una de los cinco integrantes de esta comisión especial, por parte de Diputados, le fue entregada a su par Norma Camacho en presencia del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, por lo que sospecha que se pretende colocar a un colorado más en su lugar.

“No quieren que se sepa la verdad y molesta que estemos personas que tengamos una línea objetiva. Estábamos proyectando los pedidos de informes. Esta comisión ahora se convierte en cualquier cosa. Aún no nos dieron el motivo por el cual desean revocar la resolución. Él (Alliana) no puede sacarme. No se trata de que una mayoría puede patotear. Ellos quieren meter a un colorado más en su comisión. No va a llegar a buen puerto”, dijo la legisladora a NoticiasPy.

Lea más: Diputados integró la Comisión Bicameral de Investigación

Por su parte, Pedro Alliana, titular de la Cámara de Diputados, aseguró que respeta a la legisladora y su trabajo. Justificó que decidió sacarla de la comisión por una cuestión de espacio. Aseguró que las bancadas mayoritarias reclamaron contar con más representantes en dicha comisión.

Este lunes, en la Cámara de Diputados definieron quiénes son los legisladores que formarán parte de la Comisión Bicameral de Investigación del acta bilateral secreta de Itaipú.

Lea además: Fiscales resaltan que Ferreira se contradice con Marito y Velázquez

Por el oficialismo fue designado Colym Soroka, mientras que por el cartismo, Justo Zacarías Irún. De las bancadas liberales, por el llanismo Sergio Rojas y por el efrainismo Fernando Oreggioni, en tanto que por el tercer espacio decidieron por la encuentrista Kattya González. Sin embargo, la legisladora fue sacada de la lista.

La comisión está conformada, además, por cinco senadores, que son el oficialista Silvio Ovelar, el cartista Antonio Barrios, el liberal llanista Abel González, el efrainista Eusebio Ramón Ayala, y Miguel Fulgencio Rodríguez, del Frente Guasu.

Esta comisión especial de legisladores tiene la responsabilidad de indagar acerca del acta que fue firmada en su momento por las cancillerías de Paraguay y Brasil, sobre la contratación de potencia de la Itaipú Binacional y que llevó a que se pida el juicio político a la dupla presidencial.

Más contenido de esta sección
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional