17 ago. 2025

Ex titular de partido de personas con discapacidad denuncia engaño y exige respuesta al TSJE

El ex presidente del Partido Independiente para Personas con Discapacidad denunció que fue víctima de un engaño para entregar la presidencia de la nucleación. Además, cambiaron la denominación del partido y apeló el caso ante el TSJE. Exige una respuesta y justicia, ya que asegura que se aprovecharon de él porque no ve.

Partido Independiente de Personas con Discapacidad.jpg

El ex titular del partido político exige una respuesta y justicia en el caso.

Foto: Gentileza.

Flavio Del Valle González es un adulto mayor con discapacidad visual que en 2022 logró que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) reconociera el Partido Independiente de Personas Discapacitadas (PIPD), con el objetivo de lograr que las personas con discapacidades tengan representación en el Congreso Nacional, en las municipalidades y gobernaciones, teniendo en cuenta las carencias que les toca vivir día a día.

En comunicación con Última Hora, relató que durante todo el proceso para inscribir el partido estuvo acompañado principalmente de un abogado que oficiaba como su apoderado, además de una mujer que se desempeñaba como su asesora jurídica.

Sostiene que en todo ese lapso le hicieron firmar varios documentos que supuestamente eran para trámites de la organización en la Justicia Electoral, hasta que posteriormente se percató de que, sin saberlo previamente, les había entregado el partido y que ya firmó su renuncia.

Sostuvo que confió en ellos porque siempre mostraron interés por apoyarlos en la causa, pero que se aprovecharon de él porque no puede ver. Dijo que, cuando fue a firmar varios documentos por escribanía, incluso hicieron que él pague el costo.

Puede interesarle: Personas con discapacidad reclaman mayor accesibilidad en Asunción

“Yo creo que para hacer cambio de las autoridades de un partido reconocido por la Justicia Electoral, debemos tener una asamblea o formar una nueva comisión directiva, pero desde el primer momento me estaban engañando e incluso pagué más de G. 500.000 para firmar mi renuncia”, aseguró.

Ambas personas sospechosas supuestamente presentaron documentos ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con lo que se aprobó el cambio de denominación y pasó a llamarse Partido de Acción Nacional. Ante esto, el afectado decidió apelar ante el TSJE, pero lamentó la falta de celeridad y respuestas por parte de la institución.

“La Justicia Electoral debe apoyar a la organización porque tenemos los documentos y saben que somos reconocidos por ellos. ¿Por qué nos hacen esto? ¿Por qué alargan el caso? Porque nos ven imposibilitados”, lamentó.

Denunció ante Fiscalía

Ante la situación, informó que también presentaron la denuncia penal ante el Ministerio Público, donde la investigación está siguiendo su curso.

En tanto, espera que se haga justicia, sobre todo en nombre de las personas con discapacidad, que muchas veces terminan siendo víctimas de este tipo de hechos a causa de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran.

“Nosotros no tenemos recursos en ningún lugar, somos las personas más discriminadas en este país, yo fundé también la Organización Nacional de Discapacitados del Paraguay (Onadip) y no encuentro ninguna respuesta y salida a los discapacitados. Yo recorro por el interior y sé de la necesidad que los compatriotas discapacitados están pasando. Es injusto lo que me hicieron, porque no veo, estoy en plena oscuridad”, acotó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La abogada de Del Valle, Belén Parra, manifestó por su parte que en el fuero civil apelaron en cuanto a los documentos para el cambio de denominación y que esperan tener un fallo favorable, sobre todo porque el engaño a su defendido “se hizo a todas luces”.

El Partido Independiente de Personas Discapacitadas” (PIPD) fue inscrito en el TSJE en junio del 2022, tras su reconocimiento. Los miembros son justamente referentes de la Organización Nacional de Discapacitados (Onadip), liderando el mismo fundador, Flavio Del Valle.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público formuló imputación por el hecho punible de feminicidio contra dos detenidos, en el marco de la investigación del hallazgo del cuerpo sin vida de una joven en el interior de un inquilinato en Ñemby.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.
Un grupo de personas ingresó supuestamente de forma violenta a una de las instalaciones del municipio de Puerto Casado.