17 ene. 2025

Ex líder de las FARC podría ser extraditado a Paraguay por crimen de Cecilia Cubas

El ex líder de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Granda, podría ser extraditado a Paraguay para ser juzgado por el crimen de Cecilia Cubas, hija del ex presidente paraguayo Raúl Cubas.

Rodrigo Granda

El ex líder de las FARC, Rodrigo Granda, podría ser extraditado a Paraguay.

Foto: Archivo

El abogado Andrés Casati, quien representa a la familia Cubas Gusinky, explicó a NPY que este martes solicitaron la reiteración de la orden de captura internacional con fines de extradición de Rodrigo Granda, ex líder de las FARC, por el crimen y secuestro de Cecilia Cubas.

“Como querella no hemos perdido la esperanza de que venga a rendir cuentas ante la Justicia paraguaya”, expresó.

También, detalló que Granda tiene cuentas pendientes con la Justicia paraguaya, pese a que fue beneficiado con el indulto presidencial en su país, Colombia.

Puede leer más: Ex jefes de las FARC protestan contra decisión sobre el caso de Cecilia Cubas

Granda viajó a México en octubre del 2021 para participar en un congreso político internacional y fue capturado en el aeropuerto de ese país, pero el Gobierno mexicano no activó los protocolos de extradición, donde tenía que informar a Cancillería, y optó por la expulsión a su país de origen, explicó Casati.

"Él trata siempre en todas las entrevistas, o cuando tiene oportunidad, de confundir al mundo con que él está liberado de todo vínculo con el secuestro de Cecilia y no es así", afirmó.

También, afirmó que si Granda “pone una uña” fuera de territorio colombiano debería ser capturado bajo el imperio de una orden de un juez paraguayo, el cual está solicitando su extradición.

“El secuestro de Cecilia ocurrió en el 2004, cuando el EPP estaba haciendo sus primeras armas”, rememoró.

Nota vinculada: Caso Cecilia Cubas: Posponen juicio por falta del expediente

Según los investigadores, el ex líder de las FARC habría estado en territorio paraguayo adoctrinado y dando instrucciones de cómo una guerrilla debería actuar.

Este lunes, los ex jefes de la guerrilla afirmaron que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) está poniendo en riesgo el acuerdo que firmaron con el Gobierno en 2016 al no juzgar el secuestro y asesinato de la hija del ex presidente paraguayo.

La JEP estudiaba si incluir este hecho por el que Paraguay pide la extradición de Granda en el macrocaso 01, que juzga la “toma de rehenes, graves provocaciones de la libertad y otros crímenes concurrentes cometidos por las FARC” y finalmente decidió no hacerlo.

Paraguay requiere a Granda por su supuesta implicación en el asesoramiento o colaboración en el secuestro de la hija del ex presidente paraguayo Raúl Cubas (1998-1999).

Cubas fue secuestrada en setiembre de 2004 y su cadáver fue hallado cinco meses después en una fosa en las afueras de Asunción.

Más contenido de esta sección
Una pequeña de 2 años de edad falleció este jueves en el hospital de Pilar, luego de haber ingerido medicamentos antirreumáticos de su padre. La pequeña empezó a desarrollar síntomas varias horas después y ya llegó con fallas de varios órganos vitales.
Un automóvil a alta velocidad atropelló a varios perros en el barrio Virgen de Lourdes de Santaní, dejando dos canes muertos y otros heridos. Vecinos del lugar se salvaron por poco y denunciaron al conductor responsable.
Médicos del Hospital de Barrio Obrero dieron a conocer el estado de salud de la bebé que fue robada esta tarde del centro médico y luego logró ser ubicada en la zona de Nanawa.
Una comitiva fiscal-policial detuvo este jueves a una mujer que fungía de partera en la ciudad de Luque, en cuya vivienda se halló material biológico que se sospecha correspondería a fetos. Además, se halló con vida a una bebé de 3 meses, que se presume sobrevivió a un intento de aborto.
Un hombre fue capturado tras una persecución de varios kilómetros con una camioneta robada en su poder, en el km 6 de la avenida San Blas de Ciudad del Este.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Ministerio Público intervinieron una conexión clandestina hecha para criptominería, en el barrio 7 de Setiembre de la colonia Santa Bárbara del distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.