13 ago. 2025

Ex intendente de Lambaré fue citado ante la Fiscalía y niega anulaciones de facturas

La Fiscalía amplió la investigación contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez por el presunto delito de estafa mediante sistemas informáticos. La causa se centra en la supuesta anulación de facturas pese al ingreso efectivo del dinero, lo que habría generado un perjuicio que alcanzaría los G. 10.000 millones.

b2628811-5e2a-4a8e-ad8e-ffc067e268c3.jpg

Armando Gómez está imputado por lesión de confianza, asociación criminal y exacción.

Foto: Gentileza.

Por segunda vez, fue convocado para declarar ante la Fiscalía el ex intendente de la ciudad de Lambaré Armando Gómez, quien está imputado por supuestamente formar parte de una asociación criminal, que desfalcó G. 9.246 millones, anulando facturas.

El ex jefe comunal, quien el próximo 17 de julio podría ser acusado, de nuevo negó los hechos ante el fiscal Francisco Cabrera y dijo que el manejo de facturas en el sistema informático son funciones intransferibles del Departamento Administrativo y del personal informático.

Negó que haya creado y liderado un esquema y que los que cometieron los hechos fueron supuestamente otros funcionarios infieles a la Administración, Informática y Tesorería.

Supuesto esquema de corrupción

La imputación afirma que el entonces intendente, en su primer año al frente de la Municipalidad de Lambaré (2015), contrató a personas de su confianza en puntos claves de la Municipalidad. En el 2018 instalaron un Sistema Informático de Gestión Tributaria.

RDO_9568_57672618.jpg

Municipalidad de Lambaré.

Foto: Renato Delgado, ÚH.

Ya en el 2019 –según la Fiscalía– “comienzan a realizarse anulaciones de comprobantes en el sistema informático, en forma totalmente irregular… y en horarios no habilitados”.

¿Cómo funcionaba? En la imputación se menciona que al hacer el pago del impuesto o de otros servicios al contribuyente se le entregaba la factura.

Ver también: Imputada por desvío sigue en la Comuna haciendo auditorías

“Posteriormente, fuera del horario, se anulaba el comprobante en el sistema informático por usuarios que poseían el permiso para realizar dicha operación y el importe no ingresaba a las arcas municipales”, se sospecha.

Tras una investigación, el Ministerio Público encontró que en total se hicieron 9.584 anulaciones, de las cuales algunas sí fueron por causas justificadas. De todas, serían irregulares 6.615 invalidaciones, lo que habría generado un perjuicio de G. 9.246.215.000.

Fiscalía amplía investigación por estafa

Armando Gómez ya está imputado por lesión de confianza, asociación criminal y exacción, y ahora le advirtieron que también podría ser procesado por estafa mediante sistemas informáticos, alteración de datos relevantes para la prueba y hurto.

También fueron nuevamente citados, con esta advertencia, los demás procesados Roberto Paredes (ex director de Administración y Finanzas), Rodrigo Portillo (ex jefe de Tesorería), Ricardo Ricciardi (ex funcionario de Gestión de Tecnología) y Édgar Villalba (ex director de Gestión de Tecnología), convocado para hoy, para una declaración telemática, ya que se encuentra en España.

Para los próximos días fueron llamados Walter Belotto (ex director de Auditoría), y Sonia Notario (ex contadora), actual funcionaria de la Dirección de Auditoría Interna.

Fuera del país

Arístides Duré, asesor jurídico de la Junta Municipal de Lambaré, quien es querellante en la causa, sostuvo que sorprende que el ex director de Informática Iván Villalba siga en el extranjero estudiando, siendo que podría ser uno de los cerebros del megagolpe que se le dio a la Municipalidad de Lambaré, a través de la anulación de comprobantes de ingresos.

Ver también: Seis causas contra ex intendente de Lambaré no avanzan en Fiscalía

“Es extraño que esté con permiso y se encuentre gozando desde Europa, estudiando. No tiene como medida la prohibición de salir del país, solo una caución real de más de G. 1.000 millones, que no asciende al monto del perjuicio, que es casi G. 10.000 millones”, dijo el abogado.

Más contenido de esta sección
Funcionarios de la Dinac y empleados de aeropuertos se confabularon para plantar droga en una maleta que iba a España, según determinó un tribunal que ahora los sentenció. La Fiscalía demostró la participación de los acusados.
Los abogados defensores de la imputada Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, procesada en el caso A Ultranza Paraguay, solicitaron al cónsul general de la República de Uruguay su intervención en el citado proceso, teniendo en cuenta que su detención no fue comunicada al Consulado, sino que se dio aviso 55 días después.
El Banco Nacional de Fomento sigue sin mostrar apertura hacia la Comisión Especial del Congreso que investiga la mafia de los pagarés, pese a las irregularidades en las que estaría implicado, como el descuento de salarios a funcionarios y la supuesta entrega de esos fondos a una empresa privada para su administración.
El pleno de la Corte Suprema dispuso la auditoría de gestión del expediente de ejecución, donde se otorgó la libertad condicional al condenado Marcelo Giménez Duarte, a la fecha, imputado por la muerte de la niña Melania Monserrath.
Los investigadores levantaron varias evidencias de la casa del principal sospechoso del crimen y del lugar del hallazgo del cuerpo. Colillas de cigarrillos y envoltorios de caramelos serán peritados.
Un tribunal de Sentencia condenó a 6 años de cárcel a un hombre de 26 años, empleado de un supermercado, quien, a través de su cuenta de Facebook, conversó y pidió fotos de carácter sexual a una niña de 7 años.